20 julio 2020

Texturas y contrastes: Consola Rima de Peca

Peca presenta Rima, una consola tradicional hecha con la elegancia del mármol.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Peca

Caterina Moretti, arquitecta cuya habilidad es enfocar su visión a los más pequeños detalles de sus proyectos de mobiliario, accesorios e interiores, demuestra nuevamente su talento a través de: Rima, la nueva creación de Peca, estudio de diseño fundado por ella en Guadalajara.

Moretti, cuya inspiración está en la naturaleza, en los materiales que ofrecen múltiples posibilidades de formas y texturas, y en la viabilidad de transformarlos en objetos de uso diario, crea una clásica y tradicional consola con la fuerza y elegancia del mármol, considerando la cadencia en la textura de listones torneados en las bases y el tacto exquisito de la superficie gracias al poro abierto del travertino.

Rima es una pieza impecable, su ritmo colma de expresión poética los espacios destinados a la recepción y brinda soluciones creativas de acuerdo a su versatilidad, además de que es otra de las demostraciones de la pasión por las texturas y los contrastes que tiene Moretti, los cuales siempre se hacen presentes en sus proyectos y que terminan por traducirse en una gama de objetos que parten de lo orgánico y sutil, pero que se imprimen de un original punto de vista, siempre con un giro que invita a la contemplación.

 

peca.com.mx



Design Films

14 febrero 2018

Sean Scully


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.