10 noviembre 2022

Estación Material vuelve y presenta su segunda edición

Brett William Schultz, director general de Feria y Estación Material platica sobre las novedades de ésta segunda edición en Guadalajara.

Por: Pedro Rodríguez

Fotos: Cortesía Material | Pedro Rodríguez

Desde 2014, Material ha creado eventos en pro de generar comunidad, redes comerciales y darle contexto al arte contemporáneo. Feria Material representa el evento más grande e integra galerías nacionales e internacionales, mientras que Estación Material representa una alianza estratégica con galerías de todo el país, tanto nuevas como las que ya se han consolidado comercialmente. Adicionalmente, su programa ‘Proyectos’ es una incubadora de 2 años para organizaciones artísticas emergentes en México.

 

Material

 

“Estación Material surgió durante la pandemia como una manera de encontrar un formato regional y de menor tamaño que nuestra Feria Material, es decir, que no tuviera la problemática de vuelos internacionales y traslados que trajo consigo la crisis sanitaria. Estación surgió como una feria más enfocada en la escena nacional y Guadalajara representó un lugar idóneo por la certeza que nos brindó en la producción del evento y la cercanía con galerías no solo de la CDMX, sino de todo el país”, expresa Brett W. Schultz, director general de Estación Material.

 

Material

 

El valor agregado de organizar un evento como Estación Material fuera de la Ciudad de México, permite “conocer mejor o descubrir una nueva escena de arte -que también es muy dinámica en Guadalajara- y asumir otro contexto que al sacarla de la Ciudad de México, le brinda una esencia y carácter propios. Ésta ciudad tiene todos los ingredientes para ser sede de una feria de arte, aunada a la buena relación que tenemos con Cerámicas Suro quienes fueron parte del proceso para realizar todo esto”, indica Schultz.

 

Material

 

Uno de los puntos focales que interesa destacar en Estación Material es la creación de una verdadera relación entre las galerías nacionales, afianzar esas conexiones que al final, brindan estabilidad al mercado del arte en nuestro país y los forjan como un nicho comercial que se ha ido haciendo cada vez más importante. Respecto al proceso de elección de los exponentes, Brett puntualiza: “al ser un evento por invitación, quisimos establecer una dinámica distinta. Por ejemplo, invitamos a todos los que estuvieron en la edición anterior a retomar su stand y con ello, empezar a crear una comunidad aunque también también tenemos nuevos -9 o 10- que se integran para generar mayor variedad en lo que se presenta”.

 

Material

 

Sin lugar a dudas, el otro punto punto -y tal vez el más importante- es el público al que está dirigido un evento como Estación Material, o inclusive la Feria en la Ciudad de México. “Cada año vemos un público de coleccionistas más serios, personas que entienden el contenido y sobre todo, es una gran entrada para coleccionistas jóvenes al tener obra de artistas consolidados pero también de nuevos artistas cuyos precios son más accesibles. La variedad de las obras también se convierte en un imán para este grupo, específicamente. La importancia de Guadalajara, por ejemplo, es la integración de un nuevo grupo de coleccionistas de la zona del Bajío”, asegura el cofundador y socio de Material.

 

Material

 

La fábrica y talleres de Cerámicas Suro se convierte en el escenario perfecto para Estación Material. Los interiores son modificados temporalmente para dar cabida a una estructura planeada y pensada para ser itinerante y servir al evento en múltiples ocasiones y locaciones. Fabien Capello ha desarrollado también un proyecto de mobiliario que lo convierte en el spot perfecto para el evento que se lleva a cabo desde hoy y hasta el 13 de noviembre de 2022.

 

Conoce el programa completo y las Galerías invitadas en: estacionmaterial.com

 

 



Design Films

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.