04 noviembre 2020

La colección Allaperto Mountain de Ethimo en Le Coucou Méribel Hôtel & Spa

Espacios que se convierten en ‘cunas del bienestar’, que encarnan el valor del confort según Ethimo. En Le Coucou Méribel Hôtel & Spa, la vida al aire libre de Ethimo revela la relación especial que tiene con una naturaleza salvaje y espectacular.

Por: Redacción

Fotos: Jerome Galland

Le Coucou Méribel Hôtel & Spa se encuentra en el corazón de los Alpes franceses, en Les Allues Méribel. Esta exclusiva pieza arquitectónica fue diseñada por Pierre Yovanovitch y se siente como un típico chalet de montaña, un lugar donde el lujo va de la mano con el respeto por la naturaleza, promocionando el área local y asegurando a los huéspedes una experiencia excepcional de confort y bienestar.

 

El arquitecto francés, Pierre Yovanovitch, eligió Ethimo para los muebles de exterior y el spa, en particular la colección Allaperto Mountain, la primera línea de muebles para el aire libre en la montaña y el resultado de la colaboración entre Ethimo y Studio Thun.

Las suites, en donde el diseño contemporáneo se combina con la atmósfera de los típicos edificios alpinos, cuentan con amplias terrazas con extraordinarias vistas sobre los Alpes. Aquí, los sillones Allaperto Mountain en teca y tejido técnico con patrón de tartán se utilizan con mesas bajas.

 

Mientras tanto, el spa cuenta con tumbonas Sand con respaldo ajustable, en teca y cubiertas con suaves colchones, para hacer que el tiempo dedicado a relajarse y mimar el cuerpo sea aún más agradable.

Forma y función se unen así: el diseño ‘a medida’ de los productos Ethimo, en materiales y tejidos que resisten incluso las temperaturas más duras, combinado con una bienvenida tangible para los huéspedes en los espacios exteriores diseñados para evocar las mismas agradables sensaciones relajantes de un entorno interior.

 

ethimo.com

pierreyovanovitch.com

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.