20 abril 2023

«Cobertura Milan Design Week»: Eolias | Antonio Citterio para Kettal

Eolias es una colección que se compone de diferentes manifestaciones adaptadas por el diseñador Antonio Citterio para mobiliario exterior.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Kettal

La colección Eolias para Kettal nace con la intención de crear productos transversales, capaces de funcionar tanto en ambientes exteriores como interiores. La sostenibilidad está en el centro, gracias al uso de materiales naturales y sintéticos como el aluminio y el mimbre.

 

 

La colección toma el nombre del archipiélago situado en el mar Tirreno llamado Eolias. Al igual que el archipiélago, la colección tiene el mismo origen pero está compuesta por diversas variaciones que proporcionan aspectos y caracteres diferentes. Toda la colección se caracteriza porque esta consistuida por una estructura tubular de aluminio, donde se le pueden ir añadiendo diferentes “buckets” de materiales diversos.

 

 

Estas variaciones adoptan los nombres de cada una de las islas dependiendo de su personalidad:
La mesa plegable se llama Eolias Lipari. Lipari es la isla de mayor tamaño, motivo por el cual las mesas plegables de 2,9 m y 2,2 m toman su nombre. La variante con mimbre outdoor se llama Eolias Salina. Salina por su posición, representa el corazón del archipiélago y esta variante es también el eje de la colección.

 

La version con rattan outdoor adopta el nombre de Eolias Panarea. Panarea es la isla mas pequeña, la más querida y la más concurrida en verano. Razón por la cual la version más outdoor toma su nombre.

 

 

La colección para exterior se compone de mesas de teka, de sillones en versión apilable, sillón club y sillón club lounge, en mimbre outdoor, y sillón comedor en rattan outdoor. La versión para interior incorpora a la anterior, sillón con ruedas y sillón club. Incluye cojines para sillón comedor, de asiento, y asiento y respaldo, y para el resto de modelos asiento y respaldo.

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.