16 julio 2020

Íntimo e introspectivo: Mar Tirreno

En este edificio diferentes patios funcionan como la tradicional casa-patio que existía en las antiguas vecindades mexicanas, los cuales generan distintos grados de intimidad entre moradores y vecinos, convirtiendo cada departamento en hogares íntimos e introspectivos.

Por: Redacción

Fotos: Rafael Gamo

Desarrollado por el equipo de Frida Escobedo, Mar Tirreno 86 se origina como una respuesta al típico proyecto de vivienda vertical basado en balcones como extensiones de viviendas. En lugar de usar extensiones tan estrechas e ineficaces, el proyecto “los pliega” hacia dentro en patios privados. Esta estrategia da como resultado una serie de casas de patio verticales, que juegan con diferentes grados de intimidad a través de patios y hacia el exterior a través de la celosía en la fachada.

Los departamentos, que también se pueden ver como casas verticales, se entrelazan tanto en plan como en sección para lograr la mejor iluminación natural y privacidad entre ellos. Esto produce un conjunto de casas individuales, cada una completamente diferente de la otra, unificadas por la serie de patios privados, el corredor de entrada principal y el bloque de hormigón que cubre completamente el edificio.

La fachada de bloques de hormigón funciona como un velo o piel que cubre y unifica todo el edificio, convirtiéndose en celosía para enlazar el interior y el exterior sin comprometer la intimidad. El corredor de entrada principal, evocador de las vecindades mexicanas, crea una zona de interacción entre los habitantes del edificio. Por último, los diferentes patios funcionan como la tradicional casa-patio, donde toda la actividad se produce a su alrededor, en lugar de hacia la calle, resultando en hogares íntimos e introspectivos.

 

fridaescobedo.com

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.