01 febrero 2019

Imperial UP: diseño inclusivo

Imperial UP es un proyecto de estudio Alexander &CO que funciona como un colorido refugio LGBTTI al suroeste de Sydney, Australia.

Por: Redacción

Fotos: Anson Smart

Del estudio de diseño Alexander &CO, ubicado en el nivel superior del emblemático Hotel Imperial de Erskineville, Australia, Imperial UP se consolida como uno de los refugios LGBTTI más venerados de ese país; un ícono cultural que ha sido relanzado.

 

 

El área exterior cuenta con un techo retráctil, un horno de pizza y una barra de mosaico de piedra con gráficos pop art. El interior alberga un comedor con capacidad para 30 personas, bar, un comedor privado, sala de estar y la primera catedral de matrimonios entre personas del mismo sexo en el país, espacio que se ubicará en la azotea.

 

 

En su concepto, se pueden encontrar referencias al Studio 54 y al estilo de Andy Warhol. El esquema de colores recuerda al Art Decó de mediados de siglo en Miami; una paleta mostaza y borgoña que se mezcla como un Mardi Grass salvaje y brillante.

 

 

Se agregaron, además, piezas retro que incluyen una consola de bronce, lámparas geométricas y sillas cúbicas con tejido cruzado. Una alfombra personalizada con tonos pastel ilumina y da carácter al comedor. La barra principal de forma irregular y acabados de colores da servicio en la sala principal, “La Dama de Oro”, una escultura dorada que ha sido rescatada se convierte en el ícono del lugar.

 

alexanderand.co

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.