18 mayo 2020

Un patio y circulación perimetral

Lirio 7 es un edificio que respeta su estructura original y se ha adaptado a distintas etapas histórica de la Ciudad de México.

Por: Redacción

Fotos: Luis Gallardo LGM Studio

Ubicado en una tranquila calle al poniente de la colonia Santa María la Ribera, Lirio 7 es una construcción de los años 20 que originariamente albergó unos baños públicos para posteriormente –en la década de los 50– convertirse en un sanatorio. Se trata de una edificación sin valor patrimonial protegido, de estilo original Art Déco con una distribución jerarquizada por un patio central, cuyo valor añadido es la versatilidad que ha permitido su adaptación a diferentes periodos históricos.

Proyectado por el equipo de Baaq –liderado por el arquitecto José Alfonso Quiñones– primero se retiraron los elementos añadidos al edificio original, para concluir que la premisa principal de diseño sería respetar la estructura original, sus circulaciones y funcionamiento, apoyando el proyecto con planos de distinta materialidad para obtener un edificio de 12 departamentos.

 

Al tener una base estructural definida y unos elementos originales a conservar, se opta por retomar el concepto base de patio y su circulación perimetral, en un nuevo modelo en el que este corredor pasa a ser parte de la vivienda. En esta tipología de edificios, la circulación es un lugar público y el reto de hacerlo privado lleva a definir un cerramiento que juega con las visuales. Con el uso de vidrio espejado, se hace posible el óptimo funcionamiento de este recurso, que preserva la intimidad del usuario a la vez se camufla el uso con los reflejos de las partes preexistentes.

Con el patio como núcleo del proyecto se ordenan a su alrededor las viviendas orientando sus vistas al mismo, el cual se plantea como un lugar de introspección, ya no tanto de paso. Unos prismas de concreto de distintas alturas, que hacen las veces de jardineras, amortiguan el sonido del agua de la fuente recuperada y apoyan el discurso de las circulaciones, interponiéndose en las visuales, para orientar y dar privacidad al usuario.

 

Un prisma macizo agujereado de concreto sobresale de la fachada del patio con la que contrasta sin robarla protagonismo. Con una materialidad y densidad diferente al resto del proyecto, este volumen que desde dentro genera un juego de luz, en penumbra da acceso al último departamento, las terrazas y las vistas que ofrecen.

 

baaq.com




Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,