27 marzo 2019

Epistémè | Alejandra de Coss

Una colección que destaca la feminidad y la lucha por la equidad de género.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Presentada en el marco del Día Internacional de la Mujer, la nueva colección de la diseñadora mexicana Alejandra de Coss, Epistémè, combina el estilo femenino con el masculino en diseños contemporáneos que mezclan técnicas artesanales y nuevas tecnologías.

 

Esta colección recorre el camino hacia la equidad de género desde los años 20 hasta la actualidad. Epistémè conecta los inicios del movimiento feminista y la realidad actual de la situación social de la mujer; Alejandra de Coss retoma la sastrería con detalles considerados tradicionalmente masculinos como corbatas integradas y bolsillos externos en los sacos.

 

 

Inspirada en la obra de la artista francesa Inés Longevial, cuyo trabajo se centra en la feminidad y la obra de Wilhelm Lundstrom’s, uno de los pintores modernistas más importantes de Dinamarca, las piezas que integran Epistémè han sido elaboradas partiendo de bloques de color que se mezclan con diferentes tonos, usando telas suaves y siluetas holgadas.

 

 

Abrigos largos, conjuntos cuadriculados, vestidos vaporosos y chalecos de forma invertida se complementan con accesorios que retoman frases feministas de Simone de Beauvoir, filósofa francesa que luchó por la igualdad de derechos de la mujer y la despenalización de aborto.

 

alejandradecoss.com

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.