29 junio 2020

Columnas, cubiertas y muros

Xaman Tulum genera una experiencia muy particular y poco obvia como si se tratara del descubrimiento de un sitio de ruinas dentro de la selva, que hace cuestionar su temporalidad, como si siempre hubiera estado ahí.

Por: Redacción

Fotos: Luis Gallardo / LGM Estudio

Localizado en la selva de Tulum, el restaurante Xaman Tulum –al igual que su casa hermana en la Ciudad de México– busca apartarse de los demás lugares y esconder su entrada para llevarla al cono- cimiento de quien realmente esté buscando un sitio diferente conservando su línea de speak easy.

Así, el restaurante Xaman Tulum se caracteriza por una sucesión de volúmenes de concreto que emergen de la tierra para contrastar con la vegetación y crear una serie de pabellones con una materialidad pesada que a su vez se logra sentir ligera por su estructura.

 

Desarrolla por Estudio Atemporal en colaboración con Tezontle Estudio, este proyecto divide su programa de acuerdo con los módulos que conforman el conjunto: dos pabellones independientes que funcionan como áreas cubiertas para comensales, un área de baños oculta detrás de lo que podría ser una pirámide y una barra que se convierte en el corazón del lugar dejando detrás de ella la cocina y demás servicios.

A través de elementos constructivos básicos: columnas, cubiertas, muros rectos, curvos y diferencias en alturas de éstos, se logra crear una experiencia diferente en cada uno de los pabellones, siempre teniendo un contacto con la materialidad en su más pura expresión y dejando muy clara la función, en donde las cubiertas sólidas acogen y protegen del sol y la lluvia tropical siempre presente en la región.

 

estudioatemporal.com

@tezontle-mexico



Design Films

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.