24 octubre 2022

Un moderno espacio de refugio en el campo: Casa Gardenia por Estudio Atemporal

Un techo a dos aguas de gran tamaño se encuentra sobre esta casa de campo mexicana del estudio de arquitectura local Estudio Atemporal, creando un espacio cubierto que se extiende hacia el exterior de la sala de estar.

Por: Redacción

Fotos: Luis Gallardo / LGM Studio

Luego de un breve recorrido de terracería, a las afueras de Valle de Bravo, en el poblado de San Simón El Alto, se encuentra Casa Gardenia. Ubicada aproximadamente a dos horas en automóvil desde la capital mexicana, esta casa de 143 m2 se completó como un retiro para una familia que vive en la ciudad.

 

A medida que los visitantes se acercan a la casa, su característica más evidente es su techo de metal de gran tamaño, que se proyecta más allá de la huella de la casa para crear un patio cubierto. Su forma a dos aguas se inspiró en la arquitectura tradicional, lo que llevó a Estudio Atemporal a describirla como una “cabaña contemporánea”.

Las particularidades del entorno, el juego de luz y de escalas, de la mano de una geometría pura que es característica de la cabaña típica, nos permite una exploración volumétrica que responde a las condiciones del terreno. “Esta casa, concebida como casa de descanso, responde a la necesidad de sentirse en una cabaña en el campo sin dejar las comodidades de una casa totalmente equipada”, agrega el estudio de arquitectura.

El programa se compone de un área pública (estancia, terraza, cocina y servicios), bajo la doble altura que genera la cubierta a dos aguas. Este espacio, se extiende hacia la terraza, la cual a manera de deck integra ambos momentos, interior y exterior, de manera armónica.

Casa Gardenia por Estudio Atemporal.

El área privada se compone de tres recámaras, dos secundarias en planta baja y la principal en planta alta aprovechando la altura de la cubierta para generar un espacio íntimo y acogedor.

 

¿Te gustaría conocer más de esta historia? Lee la nota completa en las páginas de la edición impresa de Glocal 68.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.