20 enero 2023

Departamentos Tulum | VOID Studio | México

Departamentos Tulum, a cargo de VOID Studio, es un proyecto que consta de cuatro departamentos de diseño y personalidad únicos.

Por: Redacción

Fotos: Zaickz Moz

Al sur de Tulum, en un terreno de 476 m², los arquitectos Fernanda Rodríguez y Joel Martínez de VOID Studio diseñaron y construyeron cuatro departamentos que en conjunto suman 811 m². Cada uno tiene su diseño y personalidad únicos, pero todos fueron planeados para responder de manera ideal al entorno y brindar espacios de calidad.

 

 

Con una fachada discreta, los arquitectos idearon un desarrollo que se abriera hacia el interior, que hiciera ver su propio espacio, abriéndose a sus formas, sus texturas, colores, luces, sombras y vegetación.

Hay dos unidades de piscina privada en la planta baja y dos unidades de terraza en el segundo nivel; los cuatro de dos o tres dormitorios, los cuatro con una disposición que hace salir al exterior antes de pasar al interior de la habitación contigua.

 

 

Queríamos que cada apartamento se sintiera diferente, queríamos que las personas se identificaran con el lugar, que hicieran el apartamento propio mientras lo exploraban. Pero también era importante que supieran que estaban en Tulum, que vivían la selva, el calor, la humedad ambiental y, por supuesto, el cielo” – comenta la arquitecta Fernanda Rodríguez.

Además de lograr transiciones claras entre el interior y el exterior, otro objetivo era lograr un tipo de independencia y privacidad que no requiriera muros que atrincheraran a los residentes o un desarrollo dividido en cuatro. Para el estudio de arquitectura era importante no solo vincular al habitante con el entorno sino también fomentar las conexiones interpersonales. Por ello, los departamentos se entrelazan y dejan percibir la presencia de los demás en lugares como los cruces de pasajes, puentes y ángulos coincidentes.

 

Con la idea de experimentar las vistas y las condiciones naturales con la mayor sencillez, Cuatro Cielos se construyó con materiales locales: estuco chukum para pisos, paredes y piletas, piedra caliza –recolectada de la misma excavación– como grava y revestimiento exterior, madera de Maculí y vallas de jiles. Esta selección, además de involucrar el uso de técnicas locales y tradicionales, tiene el mérito de dar a las construcciones una buena resistencia a las condiciones del sitio: selva, salitre, mucho sol y humedad.

 

 

Estéticamente, el carácter natural de estos materiales rinde homenaje a la belleza de las selvas y playas de Tulum, y aprovecha el impacto de la luz solar en sus superficies, dando como resultado colores, texturas y atmósferas enteras que cambian según la hora del día y el Estación del año.




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.