Auto-màtic es una exposición que aborda los límites y el potencial del dibujo generativo, explorando cómo la automatización de procesos está cambiando el trabajo de arquitectos, diseñadores y creativos. Esta muestra, que finalizará el 7 de octubre, se aloja en el Centro de arte Santa Mónica de Barcelona (España), un ex convento convertido en centro de arte contemporáneo.
La investigación fue desarrollada en el marco de Machinic Protocols, proyecto dirigido por Edouard Cabay, arquitecto y profesor, dentro de la maestría en Arquitectura Avanzada del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC). Aquí se plantea preguntas sobre la automatización, la reproducibilidad y el papel de los “accidentes” arbitrarios como fuentes de experimentación creativa.
La exposición reúne más de 120 dibujos desarrollados en los últimos tres años por más de 80 colaboradores que provienen de campos como computación, arte y diseño. Cada obra es el resultado de condiciones impuestas en lugar de ideas preconcebidas y se basa en el principio de no diseñar la forma final de un producto, sino en enunciar las instrucciones que rigen su producción.
Dos instalaciones completan la ruta de exposición. La primera es una serie de ocho ventiladores controlados electrónicamente que soplan hacia el centro de un lienzo, donde un bolígrafo unido a una vela se mueve con el viento. En tanto, la segunda instalación es un experimento en el que 10.000 gotas de tinta caen sobre un lienzo en movimiento desde una altura de 15 metros. El lienzo se mueve al ritmo de la caída de las gotas, para así formar un patrón ortogonal.
La automatización puede incorporar desviaciones de las expectativas originales, que pueden interpretarse como imprecisiones, arbitrariedades o accidentes que simultáneamente permite que surjan nuevos resultados. De acuerdo con los organizadores, la intención de la exposición es desarrollar una actitud hacia la creación, donde el diseño se trate más de un proceso que de un resultado.
Auto-màtic acapara 19 proyectos que hacen énfasis en la incertidumbre como elemento activo del proceso creativo en el campo de la arquitectura.