09 julio 2021

Arquitectura, diseño y Bellas Artes: (Entre) Tempos, Tribute a Jorge Zalszupin por ETEL

Una intervención contemporánea en una residencia modernista, que revela la esencia del legado del arquitecto Jorge Zalszupin.

Por: Redacción

Fotos: cortesía ETEL, Ruy Teixeira

Nacido en Polonia en 1922, el diseñador y arquitecto naturalizado brasileño Jorge Zalszupin (1922-2020) cumpliría 99 años el 1 de junio. Como homenaje a su legado, ETEL (editor oficial de su diseño desde 2005) presenta: (Entre) Tempos: Tribute a Jorge Zalszupin, una exposición ambientada dentro de la casa que diseñó y vivió durante los últimos 50 años.

 

Abierta al público por primera vez, Lissa Carmona (CEO de ETEL) y Mariana Schmidt de MNMA Studio que firmaron la curaduría de esta exposición, crearon una atmósfera efímera y contemporánea, donde libre de adornos, el espacio de la casa resalta la sustancia esencial de su obra, que abarca desde la arquitectura y el diseño hasta las Bellas Artes.

Su arquitectura sorprende por sus formas voluptuosas, suelos de Jacaradá, hornacinas esculpidas en la pared y techo curvo. Su interior captura una cuidada selección de piezas originales creadas por Jorge Zalszupin; algunos del interior de su casa original, y otros editados por ETEL, con licencia del propio Jorge y su familia.

 

Para Lissa Carmona, esta es una oportunidad de perpetuar su legado para las generaciones futuras. “Jorge Zalszupin, junto con otros nombres importantes del modernismo brasileño, enalteció el diseño brasileño a nivel internacional, en el que hoy tiene la relevancia y el reconocimiento, al lado de estilos de renombre internacional”, dice Lissa Carmona sobre la intervención.

 

etel.design

 



Design Films


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.