29 septiembre 2025

Un hogar convertido en galería de arte en Nueva York

En el Upper West Side de Nueva York, un barrio reconocido por su estilo clásico y su cercanía a Central Park, se encuentra una residencia que se ha transformado en un auténtico santuario del arte. Diseñada por Jessica Gersten Design para la coleccionista Shannon Penson, la casa integra piezas únicas de artistas como Damien Hirst, Takashi Murakami y Anish Kapoor, junto con mobiliario exclusivo de diseñadores de renombre mundial.

Por: Redacción Glocal Designón

Fotos: Jonathan Hokklo

Un hogar en el corazón del Upper West Side

Es uno de los barrios más distinguidos de Nueva York, conocido por sus edificios históricos, calles arboladas y cercanía a instituciones culturales como el Lincoln Center y el Museo Americano de Historia Natural. En este contexto, la casa de Shannon Penson se distingue por haber sido concebida como una colección viva de arte contemporáneo y diseño de alto nivel. La colaboración entre Jessica Gersten, reconocida por su estilo ecléctico y sofisticado, y Shannon, integrante de la familia Stark y apasionada coleccionista, comenzó hace cinco años. Desde entonces, ambas han curado y encargado piezas exclusivas que convierten la residencia en un espacio único.

Arte y diseño en perfecta armonía

Cada rincón de la casa refleja decisiones cuidadosamente meditadas. En el vestíbulo del ascensor recibe al visitante un banco de Ingrid Donat, mientras que en el recibidor destacan obras como el disco reflectante de Anish Kapoor, un cuadro de Eddie Martinez colocado sobre una silla de los Hermanos Haas, los famosos Dots de Damien Hirst y una escultura de Tony Cragg. El espacio también integra incrustaciones de suelo diseñadas por Jorge Pardo, una escultura colgante de Jean-Michel Othoniel y una pieza fotográfica de Jeff Wall junto al baño, además de una silla icónica de los Hermanos Campana.

La sala como escenario de piezas únicas

La sala de estar y el comedor fueron concebidos como espacios en los que el arte y la funcionalidad conviven de manera natural. Allí se encuentra un sofá a medida de Vincenzo De Cotiis, diseñado exclusivamente para Shannon, acompañado por mesas de centro y salón del mismo autor, adquiridas en la Galería Carpenters Workshop. Sobre la chimenea, una mariposa de Damien Hirst atrae la mirada, mientras que un Rudolf Stingel cubre parte de la pared. El ambiente se completa con un diván de Rick Owens, también de la Galería Carpenters Workshop, una lámpara de pie de Rogan Gregory y una obra vibrante de Takashi Murakami que aporta color y energía al espacio. La pieza central es la monumental mesa de comedor de Emmanuel Jonckers, hecha a medida durante dos años de trabajo y con capacidad para 20 personas, acompañada por una barra flotante Raku Yaki de Emmanuelle Simon.

Una colección que refleja visión y pasión

El proyecto de la Casa de Coleccionista es un ejemplo de cómo el diseño de interiores puede trascender lo funcional para convertirse en una experiencia estética completa. Jessica Gersten y Shannon Penson han logrado integrar obras de artistas consagrados como Damien Hirst, Takashi Murakami y Anish Kapoor, junto con piezas de diseñadores contemporáneos como Vincenzo De Cotiis, Rick Owens y Rogan Gregory. El resultado es un hogar que refleja no solo el gusto refinado de su propietaria, sino también una visión curatorial que convierte cada espacio en un diálogo entre el arte y el diseño.



Design Films

17 octubre 2018

maison marcoux mexico

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.