26 enero 2022

Materiales, espacio y marca: Buddha Bar Nueva York por YOD Group

El estudio de diseño comercial YOD Group ha creado el interiorismo del nuevo Buddha-Bar New York, un restaurante de dos pisos que ofrece cocina asiática con sede en el barrio de Tribeca en Manhattan. La idea principal del proyecto es la reencarnación.

Por: Redacción

Fotos: Andriy Bezuglov

El renacimiento de los materiales, el espacio y la gran marca que la historia comenzó desde la apertura del primer Buddha-Bar en París allá por 1996 enmarcan los interiores de este espacio culinario.

Los arquitectos colocaron una estatua de Buda de vidrio de 4,5 metros (15 pies) de alto junto a la entrada en el salón más espacioso. La idea surge de contar con una deidad hecha de un metal amarillo para agregar un ambiente futurista.

 

Este Buda es una escultura paramétrica de casi 1000 elementos planos. El corte lateral del vidrio tiene una textura esmerilada que no permite que la luz de los proyectores de árboles entre dentro de la escultura.

El interior en colores grises, marrones y azules combina un diseño moderno con el ambiente original del edificio. El equipo de YOD Group expresa el tema de la reencarnación por los detalles interiores. Utilizan madera que envejeció 800 – 4,000 años según la experiencia para tableros de mesa y parte de las superficies de las paredes.

 

Los salones del restaurante están adornados con plantas secas. Se deja al descubierto algunos espacios típicos de loft construidos a principios del siglo XX, columnas de hierro fundido y vigas originales del edificio. Las pantallas altas hechas de barras de acero también tocan la época del auge industrial en Nueva York.

yoddesign.com.ua

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.