05 diciembre 2023

Torre Andeza | Andrés Bustamante / Revolution | Puebla

Torre Andeza es un proyecto ubicado en la cuarta ciudad más poblada de México, la propuesta fue crear 257 departamentos más estacionamiento.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Revolution

La Torre Andeza es un proyecto de usos mixtos con 41 niveles, 170 metros de altura y 98.6 mil m2 de construcción. El programa arquitectónico, diseñado por el estudio mexicano Revolution, comprende 257 departamentos, 30 locales comerciales y 4 sótanos con 900 cajones de estacionamiento.

 

 

La propuesta de diseño parte de la arquitectura adaptativa para responder a un planteamiento nuevo en México y romper con la visión tradicional del edificio como “un solo cuerpo”.

 

 

De manera que la orientación de la torre “gira” conforme los niveles ascienden, con el objetivo de maximizar las vistas hacia la ciudad y los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl y, del mismo modo, permitir que el espacio comercial se convierta en una plaza abierta que contribuya a la calidad del espacio colectivo en el distrito financiero de Angelópolis.

 

 

 

El diseño interior de la torre corresponde a una lectura contemporánea de materiales emblemáticos de Puebla, como la Talavera y la piedra de Tecali. La construcción de este proyecto, que comenzó en marzo de este año, empleará a más de 3 mil personas por los próximos 3 años.

 

 

La arquitectura adaptativa va más allá de la utilización de elementos para “mimetizar” e integrar la arquitectura a su contexto, y comprende el diseño mismo del edificio como una herramienta dinámica para abordar el espacio físico.

 

 

La visión de incorporar una propuesta arquitectónica como la Torre Andeza al skyline poblano, que impacta la vida de 1.6 millones de habitantes, ofrece algunas claves sobre los elementos que otras ciudades de México y América Latina deben tomar en cuenta para evaluar y apuntalar grandes proyectos de arquitectura y urbanismo.




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.