22 agosto 2019

Eficiencia sustentable

Arquitectura e Interiorismo Corporativo: Schnellecke | Serrano Monjaraz Arquitectos | Puebla

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

A pesar de la clara separación de los espacios corporativos administrativos de los industriales, a veces, por conveniencia y por espacio, lo mejor es tener ambos dentro de un mismo edificio, de forma que se desvanezca y se transforme la estructura laboral actual. Para este proyecto de Serrano Monjaraz Arquitectos, ubicado en una zona industrial en el estado de Puebla, el cliente, una empresa alemana de soluciones para cadenas de suministros, tomó la decisión de fusionar sus oficinas administrativas y sus naves industriales en un solo terreno, atendiendo sus necesidades actuales y previendo el futuro de la compañía.

El edificio administrativo comprende, en planta baja, “las áreas de recepción y registro, un espacio de espera en el que se puede ser espectador de lo que ocurre en los primeros espacios del edificio, los baños generales y la comunicación entre ambos pisos, que se identifica a través de un núcleo de escaleras independiente de la estructura general”, explica el arquitecto Juan Pablo Serrano. También están las áreas de controlling, tesorería, compras, recursos humanos y comunicación, en un entorno dinámico que permite la interacción entre los colaboradores.

“En el interior se genera un ambiente laboral profesional, en el que los materiales utilizados le proporcionan calidez, pues el perímetro está compuesto por cristal, lo cual permite una iluminación natural que hace del espacio un lugar luminoso” gracias a que se encuentra en un parque industrial y está rodeado de edificios de baja altura y de terreno sin desarrollar, lo que a su vez permite vistas desde cualquier espacio del proyecto, al mismo tiempo que unas terrazas brindan ambientes de descanso y convivencia.

Comprometidos con la sustentabilidad y el combate al cambio climático, el proyecto cuenta con diversos métodos y herramientas como captación y tratamiento de agua pluvial para reutilizarla en sanitarios y, además de la enorme cantidad de luz natural, el sistema de iluminación se diseñó con base en las necesidades de cada usuario de forma que se aproveche adecuadamente.

 

serranomonjaraz.com




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.