27 mayo 2024
Glocal 77 Especial Casas de arquitectos: Casa Tierra de Juan Pablo Serrano
Cumbres de Santa Fe es un desarrollo ubicado en un terreno de 80 hectáreas en el occidente de la ciudad de México, rodeado por tres arroyos (Helechos, Atzoyapan y Arroyo Puerta Grande) que se tomaron en consideración para el diseño de Casa Tierra.
Arte, ciencia y filosofía
«Hace 15 años todos nos preguntábamos que era la sustentabilidad: cuáles eran los pasos que debíamos seguir los arquitectos en ese tema y nadie entendía, bien a bien, de qué se trataba. Nosotros hicimos una exploración de lo que era y podría ser, y encontamos que el transporte de algunos materiales era lo que más causaba una huella de carbono. Decidimos entonces, después de muchos proyectos, construir esta casa con la tierra del lugar, lo que dio como resultado que el 70% del volumen de este inmueble sale del terreno mismo», relata el arquitecto Juan Pablo Serrano, fundador y director de Serrano Arquitectos.
«En una obra tradicional –continúa platicando– por lo general sacas camiones de tierra cuando excavas la cimentación o las cisternas y traes bloques de tabique o de concreto; en esta casa no fue así, esa ecuación no existió, aquí todo se hizo con los materiales del lugar y del terreno. Así como mi papá [Francisco Serrano] junto con Teodoro González y Abraham Zabludovsky hicieron esa búsqueda del concreto gris al concreto blanco cincelado que fue acompañada de muchos ingenieros y concreteras, para este proyecto tenía que encontrar quién se iba a unir técnicamente para construir una casa que, además de ser el patrimonio para la familia, compartiera la certeza y seguridad de que se podía hacer con la tierra».
«Después de buscar muchas personas fui a dar con el arquitecto americano John Hollow que vivía en San Miguel de Allende [y Denver, Estados Unidos] y él fue quien me enseñó cuál era la técnica del sistema de construcción basado en bloques de tierra prensado, que es un adobe tecnificado y comprimido que tiene la ventaja de hacer que la temperatura de la casa se comporte como una cueva: cuando hace frío es un poco mas caliente y cuando hace calor es más fresca, tal como transpira la tierra, absorbe humedad y tiene la capacidad para mantener la masa térmica del lugar».
Continúa leyendo más sobre esta historia en las páginas de la edición impresa de Glocal 77.