12 agosto 2019

Cristal, madera y tonos blancos

Arquitectura e Interiorismo Corporativo: Swarovski Manufaktur | Snøhetta | Austria

Por: Redacción

Fotos: David Schreyer

Por poco más de 120 años, Swarovski ha sido una de las marcas líderes a nivel mundial en joyería y accesorios, además de ser una empresa innovadora y comprometida con el medio ambiente. En la continua búsqueda de la innovación en sus procesos, productos y materiales Swarovski se dio a la tarea de establecer un taller de co-creación, prototipado rápido y representación.

 

Swarovski Manufaktur establece un nuevo estándar para las instalaciones de fabricación inclusiva, esta nueva tipología ayuda a juntar clientes, diseñadores, artistas, investigadores, operadores de máquinas, técnicos y público en un sólo espacio bajo un mismo techo, cambiando la forma en que pensamos sobre estas relaciones”, expresa el equipo de diseño del despacho nórdico Snøhetta.

 

Una de las necesidades primordiales que debía cumplir el proyecto fue la entrada de luz natural en la mayoría de los espacios, esto se resolvió por medio de una estructura de acero, con un módulo de 6×3 metros, donde 135 aberturas permiten el paso de la luz a través de un recubrimiento solar protector, además de esconder todas las instalaciones, de forma que visualmente queda un espacio amplio y limpio.

 

 

Swarovski Manufaktur está diseñado para replicar, a pequeña escala, todo el proceso de producción de los cristales de modo que se puedan realizar prototipos o series a la mitad de tiempo. La flexibilidad de espacios es uno de los principios fundamentales del proyecto, esto permite que en caso de que cambien las normas técnicas o las especificaciones de algún producto, la maquinaria y la producción se puedan reorganizar para cumplir con los últimos requisitos tecnológicos, sin tener la necesidad de modificar los interiores.

 

 

Resalta la amplitud y la claridad de la atmósfera interior, acentuada por los materiales: el blanco en muros y cubierta, y la madera de abedul en mobiliario y pisos. La gran escalinata de madera funciona como un espacio de convivencia y tribuna, y da acceso al nivel superior donde se encuentran las oficinas y salas de presentación y exhibición.

 

snohetta.com

 

Este artículo se puede leer de manera completa en la edición impresa de Glocal Design Magazine no. 52 Comprar edición impresa no. 52

 



Design Films

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.