21 febrero 2023

Expo Mueble Internacional 2023: diseño y adaptabilidad en mobiliario

En una edición más de Expo Mueble Internacional, pudimos conocer los diseños y tendencias que predominarán los próximos meses. Descubre cuál es la propuesta de interiorismo para casas y espacios de trabajo.

Por: Mario Ostos

Fotos: Mario Ostos

Una nueva edición de Expo Mueble Internacional se llevó a cabo en días recientes, la feria que al año cuenta con dos ediciones —verano e invierno—, alberga a más de 900 compañías expositoras y recibe a poco más de 35 000 compradores provenientes de todo el mundo.

 

 

Expo Muble Internacional es reconocida como un punto de encuentro para diversos sectores de la industria mueblera, pero también en un escenario idóneo para que diseñadores de mobiliario de México y el mundo, den cuenta de la creatividad que imprimen a cada una de sus creaciones.

 

Con Expo Guadalajara como su casa desde que arrancó en 1982 por iniciativa de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), Expo Mueble Internacional se ha convertido en la plataforma más rentable para la industria de mobiliario y proyectos de interiorismo en América Latina.

 

En su más reciente edición que corresponde a invierno de 2023, la feria sigue en un proceso de adaptación tras los meses que se vivieron debido a la emergencia sanitaria. Misma dinámica que se refeja en los diseños y las propuestas creativas der cada uno de los expositores, quienes en su gran mayoría han echado mano de materiales como concreto, plásticos reciclados o madera.

 

 

El esenario para la industria mueblera no ha sido sencillo, pese a que hubo un boom de personas que decidieron  reorganizar sus espacios ante las demandas por la emergencioa sanitaria, como trabajar desde casa, lo cierto es que los recursos tanto económicos como para adquirir los insumos necesarios para diseñar y fabricar muebles fue uno de los puntos más importantes a sortear para los pequeños y medianos empresarios del sector.

 

Por otra parte, la creciente demanda de muebles para adaptar los espacios en casa para el trabajo o estudio; se reunió con la cada vez mayor tendencia de pedir los muebles vía web, situación que también marca una desventaja para el mueblero mexicaco quien no sólo debe competir con otros partícipes del sector sino que debe plantar cara a productores chinos, quienes tienen grandes cadenas de producción y precios competitivos por el uso de materiales más económicos.

 

Para esta ocasión Expo Mueble Internacional se dividió en tres grandes pabellones: México diseña, donde se pudo observar la propuesta creativa que diversos diseñadores mexicanos tienen sobre la nueva normalidad y hacia donde se encamina el interiorismo en nuestro país; Expo Oficina, donde las marcas dieron a conocer lo último de sus colecciones para plantar cara una modalidad de trabajo que se antoja cada vez más híbrida y la zona principal, donde cerca de 900 expositores mostraron su oferta para interioristas, muebleros o para cualquiera que quiera empezar con un proyecto de interiorismo.

Una oportunidad para el diseño

 

Lo anterior permite que surajan oportunidades para el diseñador mexicano, que puede abordar desde otro punto de vista esta problemática: desde la creatividad, pues serán los diseños innovadores que ofrecen soluciones efectivas, los que podrán implantarse en la colectividad. De hecho Expo Mueble Internacional ha notado esta área de oportunidad, destinando un pabellón bajo el nombre de México Diseña , espacio en el que los creativos nacionales muestran sus colecciones más recientes que se destacan por el uso de una materialidad en tendencia, paletas de colores congruentes con el nuevo escenario del diseño internacional y creatividad en formas y estampados implementados en cada pieza.

 

 

 

De esta forma encontramos la propuesta de Taller X, un grupo de ebanistas, cuya oferta va desde sillas, hasta los sofás, camas y/o comedores, todo a partir de maderas de alta calidad y trabajados a mano por artesanos locales. Un trabajo que comparten con el maestro Samuel Segovia, quien en fechas recientes presentó una nueva colección en la que destaca el sello característico de su firma: confort y diseño, con tonos suaves, superficies mates y una paleta de colores tierra y arena.

 

 

Otros integrantes de este pabellón, enacaminarion sus esfuerzos hacia  el diseño de arte-objetos, como los miembros de Taller doce quienes se especializan en la creación de muebles y accesorios en concreto, madera y herrería, con una metodología que acerca sus colecciones al arte pop trabajadas por manos artesanas 100% mexicanas. Detalles que también comparte SOLIDO Furniture, quienes se especializan en muebles a medida y que basan sus diseños en elementos cotidianos como dulces o juguetes.

 

 

Las luminarias tuvieron también un sitio especial en Expo muebel Internacional, creartivos como Rafael Weber, mostraron un enfoque fresco que mediante el uso de la madera evidenció el cómo proponer algo creativo con una materialidad típica. En sus lámparas pueden observarse formas cercanas como ojos, o candiles en escamas que fresaltan la versatilidad de este material.

 

 

Oficinas: de las tradicionales al home office

 

En Expo Oficina, otro de los apartados que Expo Mueble Internacional destacó, se pudieron observar diversas tendencias, entre las que sobresalen la necesidad de desarrollar mobiliario que, además de cómodo, pudiera adaptarse a los diversos entornos, desde una oficina tradicional, hasta una terraza o un pequeño estudio adaptado en casa.

 

 

El home office revolucionó muchas de las tareas que antes no se tenían en el radar y empresas como Ofik, Offiho, Versa, Techno o Grupo Requiez (con sus múltiples marcas) lo entendieron a la perfección. Es así que entre su oferta se pudieron observar no sólo las tendencias en tapicería o uso de telas que brindan confort a los trabajadores, sino toda una labor de diseño para hacer de su mobiliario adaptable a los diversos escenarios que se plantearon en la nueva normalidad.

 

 

Sillones para terrazas, mesas que ahorran espacios, páneles acústicos, y sillería que innova en su diseño, fue algo de lo que Expo Mueble nos permitió conocer y que hacia el futuro se prevé como una tendencia que se remarcará con la llegada de los modelos híbridos de trabajo.

 




Edición 70 | Especiales «Espacios públicos» y «Mujeres en la arquitectura y el diseño en México»
En esta edición: Revisamos proyectos urbanísticos para el espacio público en México y el mundo. | Platicamos con empresarias, diseñadoras y arquitectas que le dan forma a la creación de espacios a nivel nacional. | Además: ZONAMACO 2023 y Maison & Object 2023. Encuéntrala en puntos de venta o suscríbete (suscripciones@glocal.mx)