14 agosto 2019

Intervención lúdica y funcional

Arquitectura e Interiorismo Corporativo: Pocket Living Workplace | Threefold Architects | Reino Unido

Por: Redacción

Fotos: Charles Hosea

La configuración actual de los espacios corporativos se ha ido transformando gracias a las cambiantes filosofías laborales y a las distintas innovaciones en diseño arquitectónico. Se ha estudiado el impacto, tanto positivo como negativo, de los programas open plan en los espacios de oficinas, llegando a la conclusión de que es necesario tener espacios segmentados donde se pueda trabajar sin distracciones de forma que los empleados sean más productivos y gocen de buena salud mental.

Siguiendo esta línea, Threefold Architects diseñó las oficinas de Pocket Living, una empresa londinense de diseño y construcción de vivienda mínima asequible. Con la misión de delimitar y segmentar espacios, se trazó y construyó una estructura de acero de 40 metros de largo que crea distintos umbrales entre las áreas públicas y privadas de la oficina.

Cuidadosamente diseñado, este muro, habitable y multifuncional, permite la entrada de luz natural desde las ventanas existentes, así como vistas hacia la ciudad. Al separar las áreas, ayuda a crear distintos espacios como salas de reuniones, salas de descanso y comedores. Además de ser un elemento delimitador y reversible, también es funcional ya que dentro de él conviven las más variadas funciones: pequeñas salas de trabajo informal (colaborativo o individual), áreas de almacenamiento y de exhibición.

 

Se utilizaron materiales robustos y accesibles: un marco estructural de acero gris claro, paneles de madera de abeto nórdico (con variaciones de tamaño a lo largo de la estructura) y laminado azul mate para los espacios interiores, las repisas de exhibición y las barras de la cocina.

Para Angharad Palmer, jefa de diseño de Pocket Living, el espacio es “elegante y asequible, lúdico y funcional, un diseño que responde directamente a su lugar en la ciudad. La sencilla intervención arquitectónica organiza con éxito el espacio y se ha convertido en la columna vertebral de la oficina, ha creado un ambiente tranquilo que nos da el equilibrio perfecto de animada colaboración y plácida concentración.”

 

threefoldarchitects.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.