Iride por Vito Nesta | Milan Design Week 2019

La marca italiana Exto en colaboración con el diseñador Vito Nesta presentarán una serie de espejos retroiluminados, en ellos se explora el uso del vidrio en cuatro variantes de edición limitada.

Ver Galería

02 abril 2019

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Originario de Puglia, Vito Nesta es interiorista por la Universidad de Florencia que actualmente vive y trabaja en Milán. Su trabajo como diseñador, director de arte, decorador de interiores y artesano, es impulsado por su atracción por la cultura extranjera, utilizando sus viajes como una persistente forma de inspiración que se ve reflejada en proyectos de diseño gráfico y de producto, decoración de interiores, fotografía y pintura.

 

Por su parte, Exto es una compañía inspirada en la tradición, manteniendo su enfoque en la innovación técnica que da vida a muebles funcionales que se sirven de metales con acabados lacados, cromados, bronceados o puros y también de madera maciza, cuero y acero pulido.

 

Para Milan Design Week 2019, la marca en colaboración con el diseñador presentarán la serie de espejos retroiluminados Iride, en ellos se explora el uso del vidrio en cuatro variantes de edición limitada. Está la versión rosa hecha de vidrio Desag de 6mm de espesor, un material descontinuado cuya producción fue en los años 80 de tonalidades ámabar, rosado y oscuro. También existe la versión azul, hecho con el mismo tipo de vidrio pero ahora de 5mm de espesor en tonos violeta, verde y amatista. La versión verde destaca por su marco en vidrio esmerilado de 5mm de espesor en tonalidades verdes. Y finalmente, la versión blanca, hecha con un marco de vidrio gofrado Quadrionda de 5mm de espesor, cuyo espejo se ha oxidado por el paso del tiempo.

 

extoworld.it

 

vitonesta.com



Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.