10 enero 2019

Hyundai Walking Car Concept, tecnología que salva vidas

Un vehículo concebido para desplazarse de forma confortable por los terrenos más difíciles.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Hyundai presenta en el Costumer Electronics Show 2019, el primer vehículo con extremidades móviles, Elevate, un medio de transporte eficiente, rápido y resistente para la asistencia en desastres incluso, en los terrenos más complicados.

 

 

La tecnología del nuevo Elevate va más allá de las situaciones de emergencia. Las personas que viven con discapacidades y que no tienen acceso a una rampa, serán capaces de llamar a uno de estos automóviles autónomos, el cual aparcará frente a su casa, se nivelará y permitirá a cualquier persona trasladarse de manera segura.

 

El concepto de este auto se basa en una plataforma modular con la capacidad de intercambiar diferentes anatomías para situaciones específicas, desplazándose de forma similar a la de un mamífero o deslizarse como un reptil, cambiando fácilmente de dirección. Sus extremidades se pliegan cuando el vehículo está en modo de conducción normal, maximizando la eficiencia de su batería.

 

 

Al combinar la potencia de la robótica con la más reciente tecnología de autos eléctricos, el Elevate tiene la capacidad de llevar a las personas hasta sitios a los que nunca antes llegó un vehículo, redefiniendo el concepto de “libertad vehicular”.

 

hyundai.com

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.