20 octubre 2020

Iluminación, arte y música: Casa en Avenida México

El proyecto de Casa en Av. México se realizó con base en el gusto por la arquitectura de la época colonial californiana de los años 30’s. La propuesta surgió por parte del arquitecto José Larroa-Fink quien lidera TW/Architects.

Por: Redacción

Fotos: José Bracho

Casa en Av. México se construyó con base en la idea de restaurar un espacio existente desde 1936 con la finalidad de adaptarlo a las nuevas necesidades y enfocarlo a la época actual.

 

Este es un desarrollo extenuante de investigación y restauración, ya que la residencia tenía que ser rediseñada para un coleccionista de arte, por ello se realizó un programa habitacional que integra disciplinas en la vida diaria y el arte.

 

La sala y el comedor consecutivamente contienen obras de reconocidos artistas y a su vez enmarcan vistas hacia el jardín interno de la casa y hacia el Parque México de la colonia Condesa en la Ciudad de México.

El vestíbulo principal de la casa es una escalera de mármol grisáceo con velas blancas que desembocan a otra área a través de su triple altura. Las escaleras dan paso a la sala de cine enfocada al séptimo clásico y de culto; de igual manera se encuentra un pasillo de escasos 50cm que conduje hacia un estudio con vistas al parque. Frente al estudio se encuentra la recámara principal, la cual gurda un lujo de vistas y materiales para el área más intima de la casa.

 

El jardín posterior contiene un módulo de materiales como acero, vidrio y concreto, los cuales albergan un spa con sauna, vapor, regaderas tipo lluvia y un gimnasio de primera categoría. Todos los espacios cuentan con monitores con señal de video y sistemas digitalizados para ver películas o cualquier tipo de video.

 

El arquitecto Larroa Fink logró involucrar altamente la tecnología y optó por colocar una fiera automatizada y digitalizada por toda la casa, para generar escenas con iluminación de arte y música. Todo el cableado se almacena en un servidor escondido al interior de un mueble a modo de credenza.

 

twa.mx



Design Films

17 octubre 2018

maison marcoux mexico


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.