04 febrero 2025

Desafíos del Arquitecto en Latinoamérica: Modernidad y Sostenibilidad

El arquitecto Daniel Bonilla reflexiona sobre los retos y oportunidades que enfrenta la arquitectura en Latinoamérica. En una conversación en el marco del congreso Fast Forward de la AIA, Bonilla aborda temas clave como la sostenibilidad, la competitividad global y la importancia de construir redes de conocimiento para fortalecer la disciplina en la región.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Cortesía TAB

Un espacio de aprendizaje lleno de emoción y creatividad: el preescolar del Anglo, inspirado en el concepto del “tercer profesor”, fusiona arquitectura y pedagogía a través de volúmenes dinámicos que evocan casitas y dialogan con el paisaje montañoso de Bogotá.

El Rol del Arquitecto en el Diseño Contemporáneo

Para Bonilla, el arquitecto tiene una responsabilidad fundamental en la construcción de un futuro sostenible. La arquitectura no depende solo de la arquitectura, sino de otras condiciones”, explica. La optimización de recursos locales y el uso de materiales ecoeficientes son clave para reducir el impacto ambiental. En este sentido, la arquitectura vernácula se convierte en un referente, pues aprovecha el conocimiento del entorno y emplea materiales autóctonos para desarrollar soluciones eficientes.

Integración de Modernidad y Tradición en la Arquitectura

El futuro de la arquitectura en Latinoamérica está condicionado por factores geopolíticos y económicos. Bonilla advierte que la región enfrenta grandes desafíos debido a su lejanía de los principales mercados y a su participación limitada en la economía global. “Los mercados occidentales están perdiendo terreno frente a los asiáticos”, menciona, subrayando que Latinoamérica debe encontrar formas de potenciar sus fortalezas.

Para el arquitecto, el aislamiento geográfico y económico puede ser una oportunidad para cultivar relaciones locales valiosas. Sin embargo, enfatiza que “la arquitectura no solo responde a necesidades espaciales, sino que también depende del bienestar de una sociedad en términos económicos y sociales”. Si la región no replantea sus estrategias, advierte que corre el riesgo de convertirse en “una trastienda” dentro de la economía global, con una presencia cada vez más marginal en el sector.

El Bloque D de la Universidad Industrial de Santander se adapta a la topografía y al entorno natural, reinterpretando la tipología del caney con una cubierta inclinada y una estructura de madera y metal que dialoga con la tradición constructiva local.

Los Retos de la Arquitectura en Latinoamérica

Para afrontar estos desafíos, Bonilla resalta la importancia de los espacios de diálogo. “Los foros son sitios maravillosos de encuentro, de compartir conocimiento”, afirma. Eventos como Fast Forward de la AIA son clave para generar redes de colaboración y construir herramientas que permitan fortalecer la arquitectura en la región.

“La pregunta difícil es cómo vivir en el aislamiento”, reflexiona Bonilla. Desde su perspectiva, la clave está en entender las condiciones actuales y desarrollar estrategias que permitan a los arquitectos latinoamericanos no solo adaptarse, sino destacar en el contexto global.

 

Hacia una Arquitectura Latinoamericana con Identidad y Proyección Global

Las palabras de Daniel Bonilla ofrecen una visión clara de los retos y oportunidades que enfrenta la arquitectura en Latinoamérica. Para fortalecer el sector, es fundamental apostar por la innovación, la sostenibilidad y la identidad cultural. A través del trabajo colaborativo y el intercambio de conocimiento, la arquitectura latinoamericana podrá posicionarse como un referente global.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.