16 noviembre 2020

Colección que hace homenaje a diversas deidades antiguas: Parvati

Serena Confalonieri presentan su nueva colección Parvati para la marca italiana Medulum en la feria de diseño Edit Napoli 2020 en Italia alusiva a diversas deidades antiguas.

Por: Redacción

Fotos: cortesía de Medulum

El armario Nanda es la primera pieza de la colección Parvati, diseñada por Serena Confalonieri para Medulum.

 

La palabra Parvati, en la mitología india, significa ‘hijas de las montañas’: Nanda, Uma y Aparna son algunas de estas deidades que dan nombre a las piezas de la colección.

 

El nombre Parvati, sin embargo, también identifica a otra figura muy importante, la novia de Shiva, la deidad del matrimonio, a quien las mujeres indias rinden homenaje usando preciosos aros de oro en la nariz.

Este elemento decorativo de fuerte valor simbólico se convierte en el eje central de la colección: de hecho, se ve en el centro del armario Nanda un gran tirador de latón que recuerda las formas de estas joyas.

 

Estas texturas se refieren deliberadamente a la cultura psicodélica de los años 60, época en la que numerosos artistas recorrían las regiones indias para sumergirse en esta cultura multifacética, y luego mezclarla con la occidental para crear obras maestras en el campo musical y artístico.

 

Por otro lado, la colección Yoko, también diseñada para Medulum, consta de 3 mesas de centro de madera. Las piezas se caracterizan por la repetición de elementos triangulares, que remiten visualmente al arte japonés del origami.

Este recurso a la repetición geométrica se destaca aún más mediante la creación de una textura lineal en relieve que, en la superficie, genera más geometrías, mientras que, en las patas, conduce a diferentes anverso y reverso de la superficie, como una hoja de papel.

 

medulum.it

editnapoli.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.