10 julio 2023

​​Cédric Breisacher: Diseño circular

Cédric Breisacher es partidario del diseño circular, y concibe la madera como un material que puede usarse en todas sus fases.

Por: Nadia Benavides Méndez

Fotos: Paul Perret | Retrato

Por sus aportaciones al diseño circular, Cédric Breisacher (Francia, 1992) fue reconocido como uno de los Talents That Are «So French» de la última edición de la feria Maison & Objet

 

El diseñador concibe la madera como un organismo vivo en todos sus fases: desde su origen en los bosques hasta las virutas que resultan de la producción de mobiliario; y se rige por procesos sustentables y una filosofía de cero desperdicio.

diseño circular

 

Diseño cero desperdicio

Cédric Breisacher se considera a sí mismo como un diseñador-escultor, y a la madera como su materia y objeto de estudio. 

​​Cédric Breisacher: Diseño circular

Su taller de la ciudad de Lille es más un laboratorio que un sitio de fabricación de productos. 

 

La economía circular, la producción supralocal —que no utiliza recursos que provengan de más de 50 km de distancia— y la filosofía de zero waste son algunos de los principios que rigen su práctica. 

 

Al plantearse el ideal de la producción cero desperdicio, Cédric Breisacher se ha dedicado a explorar las diferentes fases de la madera y para cada una de ellas tiene propuestas de diseño. 

 

Con esto se busca lograr procesos circulares, y hacer un uso razonado de la madera, los árboles y de los bosques. Para él, los desechos son recursos potenciales de creación y busca darles nuevas razones estéticas, económicas y sociales. 

​​Cédric Breisacher: Diseño circular

I’m Not a Waste

Cédric Breisacher fabrica muebles de madera, únicos y por encargo; pero recicla las virutas de esta producción para crear nuevas piezas. Su colección más reciente I’m Not a Waste, narra el viaje de una astilla de madera, del árbol al mueble, y del desperdicio a la creación de nuevos diseños. 

​​Cédric Breisacher: Diseño circular

Para no generar desperdicio, Cédric Breisacher ha desarrollado una mezcla de virutas de madera, que combinada con aglutinante orgánico hecho de almidón de patata que da como resultado una pasta con la cual crea objetos totalmente funcionales.

discño circular

Ya que considera la madera como un elemento vivo —un organismo que no ha perdido su vínculo con la naturaleza— el trabajo manual es esencial en su práctica. En el tallado, la compresión de las virutas o el moldeado, el creador ha encontrado una forma de reconectarse con la naturaleza.

 

Su obra ha sido expuesta en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2018 y en la prestigiosa exposición Collectible Bruselas 2020.

diseño circular




Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,