08 abril 2020

Arquitectura sustentable

La certificación LEED es una alternativa para generar proyectos inmobiliarios sustentables en México, pues verifica que un edificio y/o construcción esté construido y operando bajo eficiencia energética.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía JLL México

La certificación LEED es una de las mejores estrategias implementadas para reducir el impacto ambiental de cualquier construcción. Es un sistema de evaluación y certificación que califica las estrategias constructivas, su diseño y las tecnologías utilizadas. Además, a través de LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) se certifica que el edificio opere bajo estrategias que permitan mejorar la eficiencia del consumo de agua y energía, el desarrollo sostenible de espacios libres, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, así como una correcta selección de materiales y el apropiado manejo de los desechos de construcción.

 

En México, la División de Administración de Proyectos y Desarrollos de JLL México ha apoyado a que gran parte de los proyectos en los que ha colaborado obtengan la certificación LEED. Entre los proyectos más representativos se encuentran: L’oréal (Plata); Beiersdorf (Platino);  Femexfut (Plata); Terminal 4 Cancún (Oro); Torre HSBC (Oro); Zona de operación HSBC (Platino); Torre BBVA (Platinum); Centro Operativo BBVA (Oro); Promotora Social (Oro) y AXA insurgentes (Oro).

Para nadie es un secreto que el cambio climático y el deterioro del medio ambiente está generando una gran preocupación a nivel mundial, por lo que muchos sectores de la economía están tomando medidas que impacten de forma directa y que aporten soluciones a esta problemática.

“Específicamente,  el  sector inmobiliario está trabajando desde hace algunos años, buscando generar edificios sustentables bajo diversas estrategias en la construcción y adopción de tecnología. Esta tendencia de construcción sustentable se ha hecho un espacio en el sector de la construcción, debido a que cada vez en mayor medida, ciudadanos y empresas son conscientes de los beneficios de este tipo de arquitectura. La certificación LEED nació con el objetivo de crear una conciencia ecológica colectiva para conseguir que el mundo siga creciendo sin destrozar sus raíces”, puntualiza sobre el tema Arturo Bañuelos, vicepresidente ejecutivo de JLL México.

 

jll.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.