24 noviembre 2022

Llega ‘Belleza en cifras’, la nueva exposición del Franz Mayer

Stefan Sagmeister nos acerca a creer que “vivimos en una de las mejores épocas de la la humanidad” con su exposición en el Franz Mayer.

Por: Pedro Rodríguez

Fotos: Cortesía Museo Franz Mayer

Franz Mayer

 

Tras una revisión histórica, Stefan Sagmeister ha conceptualizado distintos momentos de la humanidad llegando a una conclusión: “estamos en un gran momento para vivir”, menciona en la presentación de ‘Belleza en cifras’ en el Museo Franz Mayer.

 

Franz Mayer

 

A través de 48 obras, Sagmeister ha representado algunas cifras globales interviniendo obras románticas del siglo XIX con varias técnicas y materiales como acrílicos, madera o textiles. El resultado: mostrar gráficamente tasas de mortalidad, pandemias, hambrunas, guerras, desastres naturales o incrementos demográficos para llegar a la conclusión de que, actualmente, vivimos en un entorno relativamente sano y que los últimos tweets y las noticias negativas son más bien irregularidades. Cada pieza de la exposición ha sido pensada por su autor como propaganda para ser colocada en las salas de nuestros hogares y mostrar con ella, una belleza de otro modo omitida.

 

Franz Mayer

 

Con una trayectoria de más de 20 años en el diseño, Stefan Sagmeister -la leyenda del diseño gráfico mundial- se ha colocado como uno de los creativos más prolíficos y galardonados de nuestros tiempos. Sus reconocimientos incluyen 2 premios Grammy por sus colaboraciones con la banda británica Talking heads, así como la incursión en diferentes escenas creativas a nivel mundial.

 

Visita la exposición ‘Belleza en cifras’ en el Museo Franz Mayer, del noviembre de 2022 a marzo de 2023.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.