22 julio 2021

Sencillez y honestidad del ratán natural: El Guaje y Azalea de la colección Bajío por Christian Vivanco para Balsa

Para crear Bajío, Christian trabajó durante varios meses mano a mano con familias de artesanos expertos en fibras naturales, inspirados en conceptos como transparencia, ligereza, estructura, tradición y simplicidad para definir la identidad y la estética de la colección. 

Por: Redacción

Fotos: Rodrigo Chapa

La joven firma Balsa, con sede en Ciudad de México, trabaja conjuntamente con familias de artesanos expertos en fibras naturales, utilizando técnicas tradicionales en peligro de extinción, para crear muebles y objetos únicos y tradicionales, inspirados en la tradición y cultura mexicana

 

Bajío –la primera colección de Balsa en colaboración con el diseñador mexicano Christian Vivanco– está compuesta de ocho diseños diferentes y un total de diecisiete variaciones de tamaño, todas hechas a mano y utilizando el ratán como hilo conductor.

 

Esta primera colección de Vivanco para Balsa incluye asientos, mesas, espejos, perchas, esculturas y percheros; creaciones únicas y honestas donde se pone en valor las tradiciones ancestrales.

 

Los muebles hechos a mano se construyen con ratán natural moldeado al vapor, utilizando técnicas tradicionales y conocimientos adquiridos por generaciones de artesanos. Es ratán natural reciclable y biodegradable de bajo impacto, producido protegiendo los bosques tropicales.

 

De esta colección surgen: el Guaje y Azalea, piezas que se centran en el hogar como refugio y que se integran a la selección para nuestra portada Macrotendencias de Glocal 61.

 

christianvivanco.com

balsa.mx

 

 


Notas relacionadas


Design Films

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.