11 octubre 2022

Balsa. apuesta por el ratán como protagonista

El estudio de diseño Balsa., ha apostado por el uso de técnicas y tratamientos artesanales de Natán como opción de fabricación y diseño

Por: Pedro Rodríguez

Fotos: Pedro Rodríguez

Después de 2 años de trabajo estrechamente colaborativo entre Balsa. y un grupo de entre 2 y 25 artesanos (dependiendo de la carga de trabajo y pedidos), actualmente el estudio cuenta con un catálogo de aproximádamente 28 piezas, todas ellas realizadas bajo técnicas y tratamientos artesanales de una fibra natural utilizada desde hace años en México: el ratán.

 

BALSA.

 

El ratán ha sido parte del trabajo artesanal en varias comunidades del país desde cientos de años, sobre todo, en la elaboración de cestas y mobiliario para exteriores. Actualmente, el equipo que conforma Balsa. ha creado diseños contemporáneos de mobiliario, luminaria y arte enfocados a rescatar estos procesos manuales de manejo de la fibra, junto con un grupo de artesanos de la región de Tequisquiapan, en Querétaro, México.

 

BALSA.

 

El estudio se caracteriza por la producción de mobiliario, artefactos y luminarias con fibras naturales, utilizando procesos artesanales siempre con consciencia del medio ambiente y de la cultura material, así como de generar verdaderas propuestas para el futuro del diseño. Actualmente experimentan con alga marina y papel de algodón encerado.

Con la presentación de su nuevo showroom en Caleta.mx, en la colonia Santa Maria la Ribera, aprovechan también para presentar su más reciente pieza: Popoca, realizada en colaboración con Ensamble Artesano y la fundación León XIII y que será parte de la próxima edición de Inédito, en torno a Design Week México.

 

BALSA.

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.