02 septiembre 2018

Casa La Quinta | PPAA

Un proyecto donde se reconoce la importancia del espacio no construido. Las virtudes sensoriales del espacio vacío, buscando mejorar estas cualidades del proyecto.

Por: Redacción

Fotos: Rafael Gamo

Guiados por lo que llaman “una respuesta honesta”, en Pérez Palacios Arquitectos Asociados buscan soluciones claras y sólidas para los diferentes problemas que enfrentamos dadas las condiciones únicas de cada proyecto.

 

De hallar alternativas que demuestren ser no solo funcionales sino también provocativas nació Casa La Quinta es una casa de fin de semana ubicada en la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato. Después de visitar el sitio y considerar los requisitos del programa, la conclusión fue respetar la identidad del lugar, el contexto construido y la importancia de la altura de los muros preexistentes vecinos. Estos últimos fueron tomados y concebidos como límites que definirían el espacio vacío entre ellos.

 

La distribución en el plan de la planta baja proviene de este concepto, dejando el espacio social sin divisiones y límites con el espacio al aire libre.

Teniendo un esquema que trabaja hacia adentro todas las restricciones y sin tener vistas cercanas al paisaje, se propusieron 3 espacios vacíos en el programa en forma de patios. Cada uno con diferente carácter y uso. Estos vacíos le dan al proyecto su carácter, produciendo diferentes percepciones de escala para el usuario, un alto contraste de luces y sombras, espacios de silencio y descanso.

Creemos en la Arquitectura de las ideas, no en las formas.

 

En PPAA siempre están innovando con un lenguaje arquitectónico contemporáneo, creando una arquitectura original y coherente, contribuyendo a mejorar la calidad del entorno natural y construido.

 

perezpalacios.mx




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.