12 junio 2020

La nueva cara de un edificio antiguo

Monterrey 55 es un proyecto de restauración y redesarrollo que le da una nueva vida a un edifico histórico de la colonia Roma, uno de los barrios más icónicos de la Ciudad de México.

Por: Redacción

Fotos: Rafael Gamo

El equipo de PPAA Pérez Palacios Arquitectos Asociados tomó una casa de tres pisos construida en 1925, la cual había perdido su carácter habitacional al convertirse en un espacio de oficinas. El objetivo fue  darle una nueva vida a un espacio antiguo y con tradición histórica, para conectarlo de manera natural con la dinámica actual.

Una meta central de este proyecto era recuperar una de las principales características de esta casa: sus escaleras de madera de tres pisos, las cuales rodea al tragaluz al centro de la casa. Se recuperó esta área como la entrada principal y el lobby residencial. Esta nueva área lleva a la nueva torre contemporánea. La casa original ocupa un 60% del terreno, y en el 40% restantes se construyó una torre de ocho pisos usando una estructura de acero ligera y una fachada de vidrio.

 

Así, la casa original (la cual sobrepasa las dimensiones imprescindibles para las necesidades de hoy en día) fue convertida en dos departamentos en los que se respetó el acomodo original. La torre va de acuerdo con la variedad de estilos de vida que habitan la colonia Roma y la Ciudad de México en general. Tiene cuatro estudios con una habitación; cuatro departamentos de dos pisos con tres habitaciones cada uno; y un departamento de un solo piso con dos habitaciones. La azotea de la casa original fue usada como espacio para la terraza de los departamentos ubicados en el tercer nivel.

 

El resultado es un complejo de once departamentos donde la magnificencia del pasado ha evolucionado para satisfacer las demandas de la vida contemporánea de una ciudad cosmopolita en el siglo XXI.

 

perezpalacios.mx




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.