08 junio 2020

Generar vínculos emocionales: Pablo Pérez Palacios

“Creo en la arquitectura hecha de sensaciones y vivencias; es una disciplina que materializa ideas y que va más alla de la creación de meras construcciones”. –Pablo Pérez Palacios.

Por: Redacción

Fotos: Rafael Gamo

Cuenta el arquitecto Pablo Pérez Palacios que cuando viajó a Florencia fue cuando su destino cambió. Originalmente él quería ser ingeniero, pero al verse rodeado de una ciudad en donde la arquitectura y el arte juegan un papel primoridial y cuyos escenarios contagian de una fuerza emocional y sensible tan deslumbrante, no pudo evitarlo y sus planes se vieron trastocados.

 

Fue así cómo empezó a concebir y a abordar a la arquitectura más allá de ‘una mera construcción’ sino como una disciplina que requiere la materialización de ideas y que da como resultado lugares que motivan la circulación de emociones y la generación de vínculos entre las personas que viven y habitan los espacios: una arquitectura hecha de sensaciones y de vivencias.

En 2018 establece PPAA, Pérez Palacios Arquitectos Asociados, un estudio de arquitectura ubicado en la Ciudad de México que se define como una práctica profesional independiente, dedicada a proyectos de arquitectura, arte, planeación, diseño urbano e interior.

 

PPAA busca privilegiar una arquitectura de ideas sobre la forma. El trabajo del estudio ha sido publicado nacional e internacionalmente, y participa continuamente en concursos nacionales e internacionales. Fue finalista en el Concurso Papalote Museo del Niño Iztapalapa (Ciudad de México, 2015); recibió la medalla de plata en la categoría Single Family Home del premio internacional A’Design Award 2013 con el proyecto: Cerrada Reforma 108, y la medalla de plata en la categoría Vivienda Unifamiliar con el mismo proyecto en la Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México 2013. Asimismo, en el 2015, obtuvo una mención en la segunda Bienal de Arquitectura.

 

Ha colaborado en diversas ocasiones con artistas como Rita Ponce de León y Abraham Cruzvillegas. En el 2017, obtuvo reconocimientos por su participación como conferencista en la 2º edición de MEXARQ en la Universidad de Guadalajara; en el Congreso Nacional INTERLOBOS por parte de la Universidad Autónoma de Durango campus Mazatlán; en la Semana de Arquitectura IBERO 2017 por parte de la Universidad Iberoamericana plantel Ciudad de México y en el “XXII Congreso Internacional de Arquitectura y Arquitectura de Interiores 2017” por parte de ARCHITECH y la Universidad de las Américas.

Pérez Palacios –quien también ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo y participación como ponente en distintos foros y conferencias­– reconoce que “el único lugar donde realmente se siente inspirado es el entorno natural, sobre todo porque es ahí en donde cada elemento cumple un papel imprescindible para generar una atmófera que difícilmente se puede replicar en otra parte; ahí hay texturas, aire, escalas, temperatura…”, conlcuye el arquitecto.

 

perezpalacios.mx




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.