17 julio 2024

Un lugar para la gastronomía tradicional mazahua

Xokol nace en la ciudad de Guadalajara para dar una perspectiva contemporánea a esta gastronomía milenaria mazahua

Por: Pedro Rodríguez

Fotos: Rafael Palacios

Como un homenaje a las tradiciones culinarias mazahuas, Xokol nace en la ciudad de Guadalajara para dar una perspectiva contemporánea a esta gastronomía milenaria, convirtiendo la actividad de comer, en un ritual que se realiza bajo el cobijo de un escenario creado por ODAmx + Rubén Valdez. 

Originalmente, Xokol nació en 2017 en un pequeño espacio donde solo había cabida para 4 mesas y 16 comensales lo que generaba un ambiente íntimo donde la relación del todo marcaba el significado el lugar: cocineros, comida, meseros y comensales estaban en el mismo nivel y creaban una armonía singular. En 2020 se decidió realizar un nuevo proyecto que pudiera acoger a un mayor público, sin dejar de lado lo armonioso y acogedor del espacio original. De esa manera, en 2022 Xokol inauguró su nuevo espacio donde el diseño arquitectónico y de interiorismo contemporáneo se mezcla con una tradición gastronómica de siglos. Una gran mesa de 15 metros de largo acoge a los comensales que de manera conjunta pueden disfrutar de los resultados de esta cocina y del ritual que significa la preparación de alimentos. 

 

El proyecto arquitectónico para Xokol funciona como una amalgama entre tradición culinaria y usos contemporáneos del espacio. Al exterior, el edificio fue alterado solo para dar algunos rasgos propios al lugar, como la barrera de acero que funciona para filtro entre lo interno y lo externo. Al interior, se han cubierto las paredes con estuco que, combinado con cenizas, dan un color particular al espacio. Los comales y hornos de la cocina han sido recubiertos con barro negro, que en combinación con las paredes y techos crean una atmosfera oscura cuyo único acento de color lo dan las mazorcas que cuelgan sobre la mesa de comensales al centro.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.