02 marzo 2020

Cocina mediterránea en colores tierra

De la mano del taller mexicano Faci Leboreiro, Zeru Restorán –en el tradicional barrio de San Ángel en la Ciudad de México– se renueva para seguir creciendo.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Después de 10 años de estar operando en un antigua casona de avenida La Paz en el barrio de San Ángel, Zeru Restorán -de cocina española con raíces vascas- cambia su ubicación con la idea de crecer y renovarse.

 

De la mano del taller de arquitectura e interiorismo Faci Leboreiro, formado por Carlos Faci y Marina Leboreiro, el nuevo establecimiento –sobre avenida Revolución, a tan sólo unas cuadras de su ubicación original– plasma la frescura del mediterráneo en un espacio más amplio que mantiene la atmósfera de las instalaciones anteriores, pero ahora integran una gran y acogedora terraza para deleite de los fumadores. Faci Leboreiro rompe un poco con las barreras del estilo tradicional español con el que había vivido este espacio y propone una personalidad de colores entre verdosos y tierra, detalles y mobiliario de madera y una cocina más contemporánea, fresca y que deleita a los comensales tanto por las tardes como por las noches.

Zeru, que significa ‘cielo’ en euskera (vasco), abrió sus puertas en el 2009 con la idea de ofrecer una cocina basada en una detallada técnica culinaria; poco a poco se fue convirtiendo en una referencia gourmet para un grupo de comensales asiduos que también fue creciendo con el tiempo, por eso la decisión de cambiar de ubicación y remodelarse. Quienes lo han seguido desde sus inicios saben que se trata del tercer restaurante del chef Alberto Ituarte, quien también ha renovado su menú con platillos como solomillo, lechón, croquetas de jamón serrano, pan tomate y pimientos gernika, además de una carta de noche con cenas ligeras y una carta temporal en la que se muestran las especialidades del día o la temporada realizadas bajo la dirección del chef creativo Israel Aretxiga.

Un sello característico de Zeru Restorán son los pizarrones que exhiben en las mesas, en donde se anotan los especiales del día fuera de la carta, preparados según las sorpresas que puedan deparar los proveedores. Las limitadas porciones disponibles hacen que los meseros vayan tachando los anuncios conforme se van agotando los platillos.

 

zeru.mx

Avenida Revolución 1547

CDMX




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.