17 julio 2024

Un lugar para la gastronomía tradicional mazahua

Xokol nace en la ciudad de Guadalajara para dar una perspectiva contemporánea a esta gastronomía milenaria mazahua

Por: Pedro Rodríguez

Fotos: Rafael Palacios

Como un homenaje a las tradiciones culinarias mazahuas, Xokol nace en la ciudad de Guadalajara para dar una perspectiva contemporánea a esta gastronomía milenaria, convirtiendo la actividad de comer, en un ritual que se realiza bajo el cobijo de un escenario creado por ODAmx + Rubén Valdez. 

Originalmente, Xokol nació en 2017 en un pequeño espacio donde solo había cabida para 4 mesas y 16 comensales lo que generaba un ambiente íntimo donde la relación del todo marcaba el significado el lugar: cocineros, comida, meseros y comensales estaban en el mismo nivel y creaban una armonía singular. En 2020 se decidió realizar un nuevo proyecto que pudiera acoger a un mayor público, sin dejar de lado lo armonioso y acogedor del espacio original. De esa manera, en 2022 Xokol inauguró su nuevo espacio donde el diseño arquitectónico y de interiorismo contemporáneo se mezcla con una tradición gastronómica de siglos. Una gran mesa de 15 metros de largo acoge a los comensales que de manera conjunta pueden disfrutar de los resultados de esta cocina y del ritual que significa la preparación de alimentos. 

 

El proyecto arquitectónico para Xokol funciona como una amalgama entre tradición culinaria y usos contemporáneos del espacio. Al exterior, el edificio fue alterado solo para dar algunos rasgos propios al lugar, como la barrera de acero que funciona para filtro entre lo interno y lo externo. Al interior, se han cubierto las paredes con estuco que, combinado con cenizas, dan un color particular al espacio. Los comales y hornos de la cocina han sido recubiertos con barro negro, que en combinación con las paredes y techos crean una atmosfera oscura cuyo único acento de color lo dan las mazorcas que cuelgan sobre la mesa de comensales al centro.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.