09 marzo 2019

La tradición y el estilo de La Habana

Miembro de la cadena de Design Hotels, Life House Little Havana se inspira en la gastronomía, los colores y la cultura de La Habana, Cuba.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Situado en el barrio hispano de Miami, Life House Little Havana retoma el espíritu de Cuba y lo instala en una mansión histórica que data de los años 20, rodeado de pinturas y fotografías de artistas locales; incluyendo obras del artista cubano Leandro Feal.

 

 

Este hotel, que forma parte de la cadena de Design Hotels, combina elementos de estilo Art Decó; se conservaron los detalles históricos del exterior del edificio, el vestíbulo, los gabinetes y una galería de retratos en el atrio del edificio. La azotea, por su parte, fue diseñada para aprovechas las vistas del centro de Miami.

 

Los pisos monocromáticos recuerdan el diseño de las antiguas mansiones y los colores de La Habana; rosa guayaba, ciruela y magenta que le proporcionan un aire de barrio. En la planta baja del edificio se encuentra un café que, junto al restaurante Terras, que se encuentra en la parte más alta, promueve métodos culinarios novedosos e inspirados en la gastronomía latinoamericana.

 

 

Las delicadas paredes color crema funcionan como telón de fondo para el mobiliario seleccionado; un sofá Hans Wegner, mesas de nogal negro y sillas Cassina LC7 diseñadas originalmente por Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand.

 

El proyecto fue realizado por Rami Zeidan, un arquitecto de origen libanés que ha dedicado su trabajo a la construcción de hoteles y quien le imprimió sentido al hotel; un lugar que cuenta una historia profunda con narrativa y sustancia y que, a su vez, fomenta una comunidad tanto para los huéspedes como para los ciudadanos locales.

 

designhotels.com

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.