04 mayo 2019

Pabellón de Agua

El proyecto de recuperación del espacio público diseñado por Apaloosa Estudio de Arquitectura y Diseño, y Simetría Estudio de Arquitectura, redefine la manera en la que se vive la Ciudad de México y la forma en que la gran urbe se relaciona con el agua.

Por: Redacción

Fotos: Jaime Navarro, Césa Béjar

El proyecto que surge a raíz de la convocatoria pública de 2018 en la que se planteaba la recuperación del espacio sobre un río entubado parte de utilizar el agua como un elemento transformador, aprovechando la reacción natural de oxidación del acero para crear una experiencia colectiva que, al paso de los años, acentuará y transformará sus colores y texturas.

 

 

 

‘Pabellón de Agua’, de los despachos Apaloosa Estudio de Arquitectura y Diseño, y Simetría Estudio de Arquitectura se encuentra contenido en un bloque central donde se ubican el aula para talleres, el sanitario y la bodega. Se diseñó una envolvente soportada por pilotes perimetrales que conecta el entorno urbano con un espacio “privado” –pero abierto- en el que se pueden realizar actividades.

 

 

 

El espacio triangular se proyecta a través de paneles elevados que definen los límites entre el interior y el exterior; sus tres planos permiten que el objeto tectónico sutilmente toque el sitio y defina los espacios en él. El volumen se forma del límite del predio para generar un espacio público al que se accede por el área de exposiciones.

 

apaloosaarquitectos.com

 

SIMETRIAESTUDIOARQ

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.