MXCD03, pensar el diseño desde escenarios futuros

7 proyectos inéditos integran esta exhibición que cuestiona la relación del diseño con la ciudad.

Ver Galería

22 octubre 2018

Por: Redacción

Fotos: Leonel Salguero y Arturo Arrieta

Hace dos años, con el objetivo de investigar el presente, el pasado y el futuro del diseño en la Ciudad de México, surge la iniciativa México Ciudad Diseño, que integra tres exposiciones y una publicación que giran en torno al entendimiento del poder y la responsabilidad del diseño; y su papel como herramienta para resolver problemas y generar cambios en el entorno urbano.

 

Este año, debido a la designación de la CDMX como World Design Capital 2018, México Ciudad Diseño responde a la pregunta: ¿Qué será del diseño en la CDMX mañana?

 

MXCD03 reflexiona sobre el futuro del diseño en la ciudad y los desafíos y oportunidades que se avecinan en un año de encrucijada temporal y simbólica.

 

En la tercera y última entrega de México Ciudad de Diseño (Futuro) se ha retomado el concepto experimental de la exposición This is Tomorrow (1956) organizada por Theo Crosby en la Whitechapel Gallery de Londres. MXCD03 ha reunido 14 diseñadores quienes, trabajando en pares (dispares), imaginaron escenarios futuros para la ciudad desde diversas perspectivas; desde el arte, hasta la ficción.

 

Este trabajo multidisciplinario arrojó 7 proyectos inéditos que abarcan distintos panoramas -futuro inmediato, cercano o lejano- y apuntan a retos ambientales y sociales; nuevas herramientas y dinámicas de trabajo; estrategias de creación, organización y vinculación alternativas.

 

La exposición ha sido curada por Mario Ballesteros, director y curador de Archivo Diseño y Arquitectura y exhibe el trabajo de Alberto Odériz + Carla Valdivia, Amor Muñoz + Pablo Somonte, ASCO.media + Oficina de Resiliencia Urbana, Bárbara Sánchez Kane + Andrés Souto, Básica Studio + Fabien Cappello, Edwina Portocarrero + Rozana Montiel, Güerxs + NAAFI.

 

MXCD03 se presenta hasta el 12 de enero, en Archivo Diseño y Arquitectura (General Francisco Ramírez 4, Miguel Hidalgo).

 

archivo.design

 



Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.