19 junio 2018

La Chance: muebles que trascienden generaciones

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

La Chance es una empresa de diseño con sede en París que produce una gama de muebles  para el hogar con un estilo fuerte y distintivo.

La marca da una interpretación contemporánea de la tradición ornamental y decorativa del mobiliario francés enraizada en el período Art Decó. Los diseños están hechos de materiales nobles y reflejan la sofisticación, la singularidad y la opulencia.

La Chance aboga por un lujo cálido y desinhibido; las creaciones están diseñadas para trascender generaciones y actuar como piezas atemporales.

Por ejemplo, el mueble Tembo diseñado por Note Design Studio es un taburete escultural que combina un cuerpo de metal de madera con un asiento de corcho sólido. Los diseñadores se inspiraron en los tam-tams africanos y dan un guiño a la estética de los 80.

La Float table  del reconocido diseñador italiano Luca Nichetto es una mesa de centro escultórica que desafía los sentidos y la percepción. Un enorme cono metálico aparentemente flota sobre una base de acero pulido con acabado de espejo.

La producción de Float es un desafío técnico y cada tabla se realiza de forma artesanal.

Y Novy Bor es una jarra coronada por una sorprendente y majestuosa tapa de botella. Esta pieza debe su nombre a un ciudad de Bohemia, famosa por su industria de soplado de vidrio y sus hábiles artesanos. La forma de esta elegante jarra está inspirada en las nubes de humo que emergen de las chimeneas del taller donde se sopla el vidrio. Fue diseñada por  V8 Designers, un estudio de diseño fundado  por Pierre Bindreiff y Sebastien Gessert.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.