La nueva central eléctrica de Terna ubicada en Nápoles, Italia, es una arquitectura industrial que se fusiona con el paisaje histórico y natural único de la isla de Capri.
Ésta fue diseñada por el estudio italiano Frigerio Design Group, ganador del concurso internacional con procedimiento restringido de Terna, la empresa que gestiona la red eléctrica nacional de alta y extra alta tensión en Italia, la nueva estación es un proyecto pionero con importantes beneficios medioambientales. También es un ejemplo único en el mundo de la arquitectura innovadora para centrales eléctricas.
Al diseñar el proyecto Capri, construido en un área de unos 2.700 m2, el arquitecto Enrico Frigerio desarrolló una lingüística basada en la geometría, el verdor y la luz. Así, la estación se convierte en un elemento discreto y elegantemente, integrado en un contexto natural único.
Capri es la única isla del golfo de Nápoles que no es de origen volcánico, destaca por su inconfundible perfil grabado en roca calcárea. La arquitectura también le da al territorio un nuevo símbolo, una expresión de una sensibilidad contemporánea.

El proyecto arquitectónico se conforma de un edificio industrial desarrollado a partir del contexto especial del sitio, que se integra en el paisaje natural con una sensación de armonía renovada. La matriz natural de Capri, sus escalones calcáreos, la vegetación mediterránea y los elementos que caracterizan el lugar inspiran el proyecto arquitectónico desarrollado por Frigerio Design Group.
El edificio representa un diálogo con el contexto al erigirse como signo de la renovada relación entre lo construido y el entorno circundante, lejos del perenne conflicto entre ambos.
Los materiales, geometrías y detalles conservan la misma riqueza y vibración de luz que ofrece el escenario natural. La orografía del terreno determina el trazado de la central: los riscos de piedra caliza que ascienden desde la Marina Grande se convierten en muros de contención o edificaciones, mientras que la vegetación suaviza el impacto visual, ocupando espacios vacíos de forma espontánea.








Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024


