12 febrero 2021

Instalaciones luminosas: Sushi Club por Maurizio Lai en Milán

La forma de la luz: una nueva idea de espacio define la experiencia gastronómica de un restaurante asiático en Milán, Italia.

Por: Redacción

Fotos: Andrea Martiradonna, Matteo Guidetti

El arquitecto italiano Maurizio Lai diseña las salas del Sushi Club de Cesano Maderno, Milán, como un verdadero escenario escenográfico en el que ofrecer una experiencia gastronómica renovada. Un espacio inmersivo, caracterizado por colores oscuros, líneas de luz y una atmósfera teatral, con un hábil uso de la cerámica para enfatizar el proyecto de iluminación. Investigación, interiorismo y diseño para repensar los cánones expresivos de la restauración asiática. 

 

El proyecto se distribuye en un gran espacio de dos plantas y se caracteriza por una gran instalación de luz central, acompañada por geometrías ligeras que crean un efecto de profundidad y dinamismo. A la cerámica se le confía un papel central, no solo en términos de composición y eficacia de actuación, sino también por el hábil uso de maxi-formatos con efecto madera y hormigón. 

El proyecto Sushi Club fue premiado en la novena edición de La Cerámica e il Progetto en la categoría: Comercial. El premio promovido por Confindustria Cerámica –asociación de la industria italiana– selecciona los proyectos arquitectónicos que se han distinguido por su creatividad y maestría en el uso de los revestimientos cerámicos italianos. 

 

Sushi Club nace del encuentro entre un joven emprendedor gastronómico y la capacidad de Maurizio Lai para dar una nueva forma a un tipo de consumo social, en busca de un lugar y un intérprete. 

Ahora en su quinta expresión –cada una ubicada en el norte de Italia– la constelación de Sushi Club ha cambiado el concepto mismo de experiencia gastronómica asiática, insertándolo en un contexto estético y formal completamente nuevo. Este es un caso ejemplar en la fabricación de experiencias de ‘lujo accesible’, a través de la originalidad exclusiva del entorno construido y sus atmósferas.

 

Una propuesta audaz que ha cambiado el panorama de la restauración asiática en provincia y más allá, llevando a todo un sector a perseguir nuevos estándares expresivos a través de la investigación, la arquitectura de interiores y el diseño.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.