21 junio 2021

Secuencia espacial tripartita: Novacella Abbey Museum por MoDusArchitects

Con elementos arquitectónicos que se mantienen unidos en un equilibrio atmosférico de tonos sutiles y materiales naturales, se presenta la nueva entrada y ampliación del complejo museístico de la Abadía de Novacella.

Por: Redacción

Fotos: Simone Bossi

Fundada en 1142 y ubicada dentro de la cuenca bordeada por los viñedos del valle de Eisack cerca de Bressanone en Italia, la abadía no sólo representa uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes del Tirol del Sur en la actualidad, sino que también se erige como una abadía agustiniana preeminente de su tiempo.
Como un pueblo pequeño y autosuficiente, cada edificio dentro del complejo del monasterio desempeña un papel específico: las iglesias, capillas, molinos, talleres, bodegas y caseríos constituyentes formaron un núcleo indeleble, del cual sólo una parte se ha convertido en museo.
“Nuestra nueva incorporación ayuda a orientar a los visitantes a los terrenos de la Abadía y participa en su historia estratificada, planteando nuevas posiciones y nuevos vocabularios con un lenguaje arquitectónico respetuoso tanto del pasado como del futuro”, explica Matteo Scagnol, cofundador junto con Sandy Attia de MoDusArchitects.
La adición de MoDusArchitects inyecta nuevas funciones a los edificios antiguos y reconecta las relaciones entre las estructuras auxiliares y los edificios principales de la Abadía. Desde el exterior, el proyecto solo es evidente por el puente revestido de cobre ennegrecido que emerge de un grupo de edificios de servicios reconstituidos que se conectan con el claustro principal en el nivel superior.
En parte demolición, parte de renovación y parte de restauración, el proyecto interviene en tres estructuras secundarias adyacentes con el telón de fondo del ala del siglo XVII del claustro principal.
El primer edificio está destripado para transformar el almacén agrario en el espacio aireado de doble altura del atrio de entrada con un entrepiso con vista.
El segundo edificio, por otro lado, reemplaza el lavatorium demolido de un piso con una amplia escalera y una torre de ascensor que une el ala antigua del claustro.
La tercera y última estructura se renueva para albergar un espacio para seminarios y eventos en el nivel del suelo con un patio al aire libre recién configurado, y un espacio de exposición temporal y una sala del coro en el nivel superior.

El nuevo atrio presenta el mostrador de boletos, vitrinas y artefactos de iluminación hechos a medida, cuyos detalles articulados de cobre, madera y vidrio crean nuevas conversaciones dentro de los aleros recién expuestos del techo de madera inclinado restaurado y el trabajo de yeso tosco.

 

Los visitantes abandonan el vestíbulo de entrada y se dirigen al exterior para comenzar su recorrido en el claustro de la abadía, el itinerario serpentea a través del monasterio, pasa por la biblioteca del siglo XVIII y una sala con frescos del siglo XVII recientemente restaurada para luego concluir el circuito volviendo a la nueva adición en el nivel superior, en la parte superior de la escalera.

 

De esta manera, el proyecto de MoDusArchitects es tanto el punto de partida como el punto de llegada de la secuencia del museo.

 

Completando la visita al museo y traspasando los muros antiguos de la Abadía hacia el espacio del nuevo puente, una gran ventana proporciona una liberación visual: una vista en escorzo sobre la azotea del almacén renovado vuelve a la capilla de Sant’Angelo para orientación, al mismo tiempo que ofrece vistas privilegiadas al jardín amurallado de la abadía y a los viñedos.

Las paredes de concreto expuesto martilladas, los pisos de concreto con acabado de llana y la gruesa carpintería de castaño brindan un telón de fondo táctil para llevar la secuencia espacial al círculo completo de regreso a las escaleras en cascada que conducen al atrio una vez más.

 

Los elementos arquitectónicos se mantienen unidos en un equilibrio atmosférico de tonos sutiles y materiales naturales; una sensación de serenidad es proporcionada por el uso mesurado de una paleta de diseño limitada en la que lo nuevo y lo viejo se reconcilian a través de detalles discretos, ya sea desde el parapeto de la escalera, la fenestración, hasta el acabado de las superficies verticales y horizontales.

 

El proyecto va acompañado de las intervenciones artísticas de Paul Renner, cuyas románticas y divertidas interpretaciones del hortus sanctis augustini crean un caprichoso compañero de la sobriedad de los interiores

 

modusarchitects.com

 




Edición 71 | «Cobertura especial de Milan Design Week» | «Masquespacio»
Presentamos nuestra edición especial con la cobertura de Milan Design Week. Como cada año, nuestra fundadora y CEO Greta Arcila asistió como invitada especial y realizó entrevistas a algunos de los agentes más significativos del diseño actual. Además entrevistamos a los integrantes de Masquespacio: un proyecto con algunas de las propuestas más efervescentes de la escena internacional.