07 agosto 2019

Hell de Napoleón Habeica

Napoleón Habeica, artista, director y fotógrafo presenta HELL, su primera muestra individual después de una larga pausa de casi una década.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

HELL, la primera exposición en casi diez años de Napoleón Habeica, presenta una especie de roadtrip en el que documenta su vida y cabeza, en el que nos muestra lo más profundo de su visión a través de lo que pareciera un diario personal; un recorrido desde lo conceptual hasta lo real propulsado por la imaginación del espectador que se presentará en la Galería Panteón.

 

Napoleón Habeica

A modo de una película que habita en su mente, observamos este soundtrack de vida traducido a imágenes y espacios en los que no existe una historia lineal, sino flashbacks de lo vivido, sin principio ni final, en el que el trayecto es más importante que el destino. HELL es de las exposiciones más esperadas de Panteón en el año 2019. Reafirmándose como un lugar poco tradicional, la propuesta de Napoleón va de la mano con la línea de Panteón de exhibir proyectos genuinos de artistas multidisciplinarios —como fue el caso de Nick Zinner y Alison Mosshart en 2018— que fomenten el valor de la creación y experimentación artística llevando al público a distintas formas de acercamiento al arte y la cultura.

Napoleón Habeica es un artista, director y fotógrafo mexicano. HELL es el nombre de la primera canción de la banda de rock de la que también hoy es parte y mismo nombre de esta exposición presentada en Galería Panteón.

 

HELL permanece en exhibición del 8 de agosto hasta el 8 de octubre de 2019.

 

Galería Panteón

Donceles 64

Centro Histórico de la Ciudad de México

 

panteon.negocio.site




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.