07 mayo 2019

Hacienda Peña Pobre, un clásico renovado

Con más de 300 años de historia, la antigua fábrica de papel Loreto y Peña Pobre se convierte en un lujoso hotel que forma parte de uno de los cinco Small Luxury Hotels en la CDMX.

Por: Redacción

Fotos: Jaime Navarro

Rescatando lo que fuese una antigua fábrica de papel, propiedad de Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés, la empresa DECU HOTELS ha desarrollado Hacienda Peña Pobre, un proyecto que consta de 18 habitaciones, roof garden, terrazas y una biblioteca con un diseño contemporáneo que combina tradición y hospitalidad.

 

 

El proyecto de renovación corrió a cargo de Sama Arquitectos, “el primer acercamiento que tuvimos con la hacienda fue alentador: la construcción antigua se encontraba relativamente abandonada en un llano. El valor artístico del edificio se percibía inmediatamente, por la distribución de sus espacios, por la altura de sus muros, en las dimensiones de los interiores, molduras, el patio central, la escalera, el casco. Basándonos en esta primera apreciación, asumimos la responsabilidad de rescatar la mayor parte de los atributos originales del inmueble y a la vez, combinarlos con los nuevos propósitos que se le daría a Peña Pobre”, comentó Rafael Sama, director de Sama Arquitectos.

 

 

El proyecto, vigilado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia conservó gran parte de sus fachadas y arquitectura originales, así como objetos con cientos de años de historia, lo que permitió cambiar el carácter de la construcción respetando su estructura original.

 

En la parte trasera, se instaló el roof garden con un cubo de cristal, gimnasio y áreas de descanso y convivencia para los huéspedes. “Tratamos, en este caso, de no replicar lo existente, sino de rendirle honor al casco y a la estructura antigua, Además, una de las políticas de restauración del INAH es evitar duplicar los elementos originales en las acciones nuevas. Se trata, en resumen, de conjugar lo contemporáneo con lo clásico”, añade el arquitecto.

 

 

Esta hacienda se une al pequeño grupo de Small Luxury Hotels (SLH) en México; un reconocimiento que se otorga a los proyectos que destacan por ser una opción más discreta que, a su vez, les permite ofrecer un servicio al cliente personalizado y crear un espacio único, íntimo y lujoso.

 

samaarquitectos.com

nicetoseeyou.mx

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.