06 diciembre 2020

Estilos de vida concentrados y diferentes: La Térmica

La construcción de La Térmica, el último proyecto arquitectónico de uso mixto de Leclercq Associés que se terminará de construir en Málaga, España en 2022.

Por: Redacción

Fotos: cortesía de Leclercq Associés

Construido sobre el antiguo polígono industrial ubicado entre el delta, el aeropuerto y la ciudad de Málaga, el desarrollo combinará tiendas para rentar, un hotel, diferentes tipos de alojamiento residencial, espacios de oficinas y un museo.

 

Integrando el trabajo, el hogar, las compras y la vida cultural en un eje central idealmente situado entre la naturaleza, la ciudad principal, el mar y las redes de transporte. Con un total de 11600 m2, el desarrollo se ha imaginado desde tres puntos de vista, describe François Leclercq. “Visto desde el mar, el proyecto se asemeja a un paisaje montañoso en referencia a su entorno existente. Visto desde el cielo, un delta atraviesa estos cerros y abre la ciudad al mar. Desde el suelo, una gran marquesina protege la diversidad de actividades comerciales, programación y estilos residenciales “.

Siguiendo la imagen inicial del delta, el estudio Leclercq Associés construirá un nuevo parque y un archipiélago de edificios modelados por la corriente. Se mantendrán las elegantes chimeneas de la antigua central térmica (La Térmica), dando puntuación y ritmo al sitio.

 

Inspirados en el impresionante paisaje de piedra caliza de la región -las formaciones del Parque Nacional El Torca de Antequera-, los edificios están diseñados para parecer incrustados de forma natural en el paisaje.

 

En homenaje al jardín andaluz, el parque y los espacios públicos se distribuyen en 3 niveles: pinos y palmeras dan sombra en el nivel inferior, jazmines y naranjos, etc., adornan un jardín de flores en el segundo nivel, mientras que fuentes de agua visten el tercer nivel.

 

leclercqassocies.fr 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.