11 septiembre 2020

Equilibrio gráfico: Thay y Modica por María Mengual para GAN

Bajo una paleta cromática eminentemente natural y neutra para enfatizar los trazos del diseño y un toque de color que les da vitalidad, surgen Thay y Modica que evocan las alfombras persas.

Por: Redacción

Fotos: cortesía GAN Rugs

GAN presenta Thay y Modica, los nuevos kilims ideados por la diseñadora María Mengual, colaboradora habitual de la firma. Estas dos creaciones, elaboradas de forma completamente artesanal en lana 100%, trasladan a las tres dimensiones la esencia de los característicos patrones que son su sello distintivo.

 

La geometría, la repetición de formas y los colores neutros se combinan en Thay, un diseño que evoca los bonitos motivos de las telas tailandesas y reinterpreta las líneas de los  tradicionales kilims persas. El resultado es una elegante alfombra contemporánea de estilo ancestral, conseguida gracias a la simplificación de patrones y a una paleta cromática neutra.

Por  otro  lado,  Modica presenta  una  composición  contemporánea  y  abstracta  basada  en  la reproducción aparentemente aleatoria de formas básicas. Aunque podría parecer inspirada en las figuras planas que construyen las piezas de un tangram, Modica toma como referencia estética las baldosas de las calles. Un juego visual que surge cuando las líneas entre adoquines empiezan a desaparecer por el desgaste creando nuevos e interesantes perímetros.

 

La  paleta  cromática  elegida  para  ambos  modelos  es  eminentemente  natural  y  neutra  para  enfatizar  los  trazos  del diseño  y  añade algún toque de color para dar vitalidad. Thay y Modica están disponibles en dos versiones de color cada una: taupe y grey y blue y grey, respectivamente.

 

gan-rugs.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.