Economía creativa o economía naranja como también es conocida, no es más que el aprovechamiento de la propiedad intelectual como generadora de empleos. No es algo gratuito, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) hoy en día la economía creativa genera el 6.2% del empleo y el 3% del PIB global.
México se encuentra en el top 20 de los países que generan mayores ingresos por creatividad, solo por debajo de potencias como Estados Unidos, Japón, Alemania o el Reino Unido, consolidándose como el líder latinoamericano que aprovecha esta coyuntura mundial.
Es en este contexto que destaca la labor de Creativa GDL, pues se trata de un programa de apoyo a la economía creativa, que se encuentra a la búsqueda de 40 emprendimientos activos en las áreas como animación, cinematografía, moda, realidad extendida, arquitectura y videojuegos, establecidos en cualquier lugar de México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Paraguay y el sur de los Estados Unidos.
Por ello es que todo lo relacionado con generación de productos y servicios vinculados con la cultura, como el arte, la cinematografía, el diseño, la gastronomía, la arquitectura, el periodismo, la publicidad y los videojuegos, y con la tecnología aplicada, como el software, la realidad extendida, la robótica y el metaverso, tienen una oportunidad.
Las empresas seleccionadas para participar en el programa recibirán más de 50 horas de mentoría profesional con expertos internacionales, asesoría legal y financiera, validación de su modelo de negocios y la oportunidad de presentar su proyecto a fondos de capital de riesgo interesados en invertir en el sector creativo. Los 3 proyectos mejor calificados recibirán además un estímulo económico otorgado por la ciudad de Guadalajara.
Carlos Bañuelos, director de Industrias Creativas del gobierno de Guadalajara recordó la experiencia del estadounidense Richard Florida, experto en economía urbana y autor del libros como The Creative Class (Basic Book, 2019) y The New Urban Crisis (The New Urban Crisis, 2017), quien señala que atraer y retener en las ciudades al talento creativo es una estrategia eficiente para generar empleo entre las clases medias y al mismo tiempo, promover el bienestar económico, la innovación y la diversidad social.
La convocatoria pública para participar en Creativa GDL, el primer programa público para la incubación y aceleración de emprendimientos creativos, culturales y digitales en América Latina y el Caribe en la era post Covid 19, está disponible hasta el 8 de mayo en creativagdl.com
