Tres hermanas que viajan por el mundo
Coata III de Javier Senosiain es la más reciente y monumental de una trilogía escultórica que ha cruzado fronteras y contextos culturales. La primera Coata se instaló en el Consulado de México en Montreal como parte de una muestra arquitectónica del autor; la segunda, creada para el Museo Noguchi de Nueva York, reside actualmente en el Centro Cultural Plateforme 10 en Lausanne, Suiza, donde permanecerá hasta 2031; y la tercera, presentada en Ground/Work 2025 en el Instituto Clark, Massachusetts, lleva el gesto serpentino al agua.
El nombre “Coata” proviene del náhuatl coatl, que significa serpiente, pero también alude a la noción de mellizo o compañero inseparable. En esta serie, cada hermana mantiene su identidad pero comparte una esencia: transformar el espacio público en un encuentro sensorial.

Inspiración natural y diálogo cromático
Coata III, curada por Glenn Adamson, se encuentra semisumergida en el estanque Schow del Instituto Clark y estará en exhibición hasta octubre de 2026. El violeta que domina su superficie fue inspirado por una flor típica de las montañas locales, elegida para contrastar con el verde, amarillo y naranja del entorno. Este cromatismo permite que dialogue con la naturaleza en todas las estaciones, desde la floración primaveral hasta el blanco del invierno.

Una instalación técnica y poética
El proceso de creación e instalación implicó notables retos: refuerzos internos para resistir seis meses sumergida en agua helada, ajustes estructurales para mantener el equilibrio y reducción de cuatro a tres tramos para facilitar su traslado desde México. La colaboración entre el equipo del Instituto Clark, el despacho de Senosiain y el ingeniero Enrique Cabrera fue clave para lograrlo.
Instalada con respeto por la vegetación y fauna locales, Coata III se integra armónicamente al paisaje. En palabras del propio Senosiain, “serpentea con gracia al sumergirse en el agua y emerge hacia el cielo con un movimiento continuo”.
